Tras adquirir por 1.730 millones de dólares la administradora de fondos de pensiones (AFP) de Bancomer, filial del BBVA en México, Banorte ha enfriado su interés por las AFP del grupo español en Perú y en Colombia. «Por el momento, no. Aunque, desde luego que no descartamos nada«, matiza su presidente, Guillermo Ortiz, cuando se le pregunta al respecto. Pero hay muchos grupos interesados por las actividades de administración de pensiones del grupo BBVA en América Latina. El banco español apura los plazos para concretar esas ventas, anunciadas en mayo, antes de que finalice el primer trimestre del próximo ejercicio, y mantiene la previsión de obtener hasta 3.400 millones de dólares por sus filiales dedicadas a la administración de fondos de pensiones en Chile, Perú, Colombia y Ecuador.
Goldman Sachs, el banco de inversión contratado por el BBVA para esta operación, ha recibido muestras de interés por estas administradoras de fondos de pensiones de entidades locales, y de grupos latinoamericanos y también de multinacionales norteamericanas que pujan por más de una AFP. El cuaderno de ventas repartido por Goldman Sachs entre las entidades interesadas habla de ventas por separado, salvo la AFP del BBVA en Ecuador, que entra, en principio, en el mismo lote que la de Chile. El proceso debería concluir en febrero, tras la fase de due diligence con los grupos seleccionados para hacer ofertas vinculantes.
Además del mexicano Banorte, que mira de reojo los negocios de administración de pensiones del BBVA en Perú y Colombia, la chilena Habitat, controlada por Inversiones La Construcción (de la Cámara Chilena de la Construcción), también muestra interés por estas filiales. El peruano Interbank aspira a quedarse con la AFP del BBVA en ese país.
Los grupos estadounidenses Metlife y Prudential han mostrado, tanto a Goldman Sachs como al propio BBVA, su interés por participar en la operación, aunque todavía no han concretado sus objetivos. Principal, que se había interesado por la AFP del BBVA en Chile, terminó comprando otra, Cuprum, en una operación que puede llegar hasta los 1.500 millones de dólares. Pero no tira la toalla respecto a las AFP del BBVA en otros países latinoamericanos.
Intentos fallidos
Bethia, una sociedad peruana ligada a las hermanas Solari (socios de los hermanos Del Río en Falabella), estudió la posibilidad de entrar en el negocio de la previsión mediante la compra de la AFP del BBVA allí. Finalmente, no ha optado por esta fórmula. Los hermanos Del Río, que intentaron entrar en esta actividad en Chile (se presentaron a la licitación de cartera de nuevos afiliados, aunque no ganaron) estudian pujar, con otro socio, por las AFP del BBVA en este país y en Perú.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.