Los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, han apoyado la movilización que el próximo lunes tendrá lugar en toda España contra la decisión del Gobierno de subir las pensiones por debajo del IPC en 2013. La movilización, que se dirige además contra la política de recortes, cuenta con el apoyo de la denominada Cumbre Social, que aglutina a más de un centenar de organizaciones de diversa índole.
Toxo y Méndez respaldaron el lunes la movilización contra la política de recortes del Gobierno tras una reunión con integrantes de la Cumbre Social, informó UGT.
La Cumbre Social decidió apoyar la jornada de movilización europea convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que se celebrará a finales del primer trimestre de 2013 contra las políticas de austeridad en la Unión Europea (UE) y su proyección en España.
Además, la Cumbre se plantea renovar la campaña en pro de un referéndum y exigir su convocatoria al Gobierno de Rajoy que gobierna, en su opinión, con “un programa con el que no concurrió a las urnas”.
El rescate, la «consumación de un fracaso»
Tras la reunión, Méndez tildó de “fracaso absoluto” las políticas del Gobierno y advirtió al Ejecutivo contra la tentación de pedir el rescate de la economía española a la UE. “Estas semanas no huele a Navidad sino a rescate”, añadió. “Un rescate que sería la consumación del fracaso estrepitoso del Gobierno”, sentenció.
Por su parte, Toxo ha criticado al Ejecutivo por profundizar en su política de recortes a pesar de la segunda huelga general que tuvo lugar el pasado 14 de noviembre.
El líder de CCOO ha acusado a Rajoy de intentar “burlar” la lucha contra los desahucios al aplicar medidas “más cosméticas que reales” y de “coartar” el acceso a la justicia con las nuevas tasas judiciales.
Por otra parte, Méndez ha señalado que la decisión que han tomado las organizaciones sindicales de desconvocar la huelga en Iberia para estas fechas es “un acto de fortaleza moral con el que quieren hacer muy patente a la opinión pública que efectivamente nos importa y mucho lo que ocurre en este país”.
Este martes UGT y CCOO enviarán delegaciones al Congreso a fin de recabar apoyos entre los grupos en rechazo de la decisión del Gobierno de «recortar» el poder adquisitivo de los pensionistas, tras la aprobación del Real Decreto Ley 28/2012 de 30 de noviembre de medidas de consolidación y garantía del sistema de la Seguridad Social.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.