En un comunicado tras la celebración de la Junta Directiva, en la que ha salido a colación el encarcelamiento de Díaz Ferrán, la CEOE deja claro que los hechos que se le imputan «son independientes y ajenos» a la gestión interna de la CEOE durante su mandato, en el que «actuó siguiendo las indicaciones de los órganos de Gobierno de la Confederación».
Así, Díaz Ferrán se mantuvo en el cargo durante 2010 a pesar de atravesar una difícil situación en sus empresas, con un concurso de acreedores en Air Comet y Marsans, y de recibir muchas críticas por no abandonar la Presidencia de la Confederación aún a riesgo de perjudicar su imagen.
Así, la CEOE, que muestra su «absoluto respeto por las actuaciones judiciales» y espera «resoluciones rápidas sobre este conflicto», indica que «pondrá en marcha nuevos mecanismos internos que permitan una mayor diligencia de actuación ante posibles casos de responsabilidad empresarial».
La patronal pone además en valor en la actual situación de crisis «el trabajo y esfuerzo de la inmensa mayoría de empresarios que, ante las dificultades, siguen apoyando sus empresas y avalando con su patrimonio personal la financiación necesaria para no cerrarlas y así salvar los puestos de trabajo».
«Este es el principio ético que rige la gestión diaria en las empresas, y de la propia CEOE», añade, para apostillar: «Es bajo principios éticos que se rigen las empresas, y continúan luchando y esforzándose para salir de la crisis y recuperar el progreso económico y el empleo».
El expresidente de la CEOE y expropietario del Grupo Marsans Gerardo Díaz Ferrán, detenido en el marco de la «Operación Crucero» por presunto blanqueo de capitales y ocultación de bienes a sus acreedores mayoristas, acumula otras dos causas más en la Audiencia Nacional además de procedimientos en otros juzgados penales y mercantiles.
Los problemas de Marsans comenzaron con la falta de liquidez, tras verse arrastrado el grupo por la quiebra de Air Comet. En junio de 2010, Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual anunciaron la venta del grupo Viajes Marsans a la sociedad Posibilitum Business del empresario valenciano experto en quiebras Ángel de Cabo, a la vez que presentaron su solicitud de concurso de acreedores con una deuda de 183 millones de euros.
Desde entonces, tanto los acreedores como el Ministerio Fiscal les han demandado junto a Posibilitum ante los juzgados mercantiles y la Audiencia Nacional por presunto vaciamiento patrimonial de la compañía turística.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.