Mensaje de optimismo de cara a 2013 por parte de Banca March, la entidad financiera más solvente de España y la más madrugadora en hacer públicas sus expectativas para el próximo ejercicio. El director de Estrategia de Mercados de Banca March, Miguel Ángel García, pronostica que, tras la desaceleración de 2012, el crecimiento repuntará el próximo año “aunque seguirá siendo modesto e inferior a lo registrado en la década anterior”. Las economías emergentes serán las principales contribuidoras al crecimiento mundial, mientras que la actividad en Estados Unidos se mantendrá en niveles por debajo de su potencial. La zona Euro “irá saliendo gradualmente de la recesión económica”. El euro no se va a romper. «Un análisis en profundidad de los costes y beneficios de la rotura del euro sugiere que la continuidad es la mejor opción”, argumenta.
Eso sí, “la integración fiscal, bancaria y política son impostergables”. “La incertidumbre ser reducirá considerablemente cuando los mercados vean el destino final de la Eurozona”, augura.
La inflación se irá moderando y la economía mundial se mantendrá sin presiones inflacionistas importantes. Además, los bancos centrales mantendrán los tipos de interés bajos e inyectarán liquidez si no hay recuperación económica. Conclusión: “las empresas aceleran el ritmo de crecimiento de sus beneficios por el aumento de la demanda mundial”, afirma José Luis Jiménez, director general de March Gestión,. En España, se espera un fuerte crecimiento, aunque hay que tener en cuenta que “el punto de partida es muy bajo después de dos años de fuerte reducciones”.
“Con esta mejoría de resultados creemos que las empresas no van a reducir sus dividendos, por lo que las Bolsas van a mantener una rentabilidad por dividendo históricamente muy alta”, señala el experto de Banca March. “Las Bolsas incorporan una fuerte prima de riesgo y están baratas en términos históricos”, añade.
Los sectores preferidos por Banca March son los de consumo no cíclico, materiales básicos, industriales y tecnología. Sin embargo, también ha empezado a incorporar a las carteras, de manera muy selectiva, el sector financiero, sobre todo en bancos globales y o locales de Estados Unidos.
En el caso de la zona Euro, el director de Estrategia de Banca March comenta que “los indicadores de confianza comienzan a dar señales de recuperación, aunque será muy lenta y los riesgos, elevados”. “La debilidad de la actividad se mantendrá sobre todo en la primera mitad del año”, matiza. La necesidad de reducción del déficit “seguirá pesando pero cada vez con menor intensidad”, añade
Aunque el acceso al crédito seguirá restringido, las medidas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE) y el proceso de recapitalización bancaria deberían permitir menores restricciones en los mercados.
Los expertos de Banca March apuntan que la política monetaria seguirá siendo flexible durante un largo periodo. “El modesto crecimiento mundial y la ausencia de tensiones inflacionistas mantendrá los tipos oficiales en mínimos. Más importante aún, los principales bancos centrales seguirán facilitando liquidez al sistema como forma de fortalecer el sector financiero”, argumentan.
“En la Eurozona, no descartamos una rebaja del tipo de refinanciación del BCE, dado que los malos datos económicos que se están publicando y pueden seguirse extendiendo a los países centrales de la Unión Monetaria”, sostiene el director de Estrategia. Miguel Ángel García añade que “en la mayoría de los países emergentes, la esperada reactivación económica permitirá dar por finalizado el ciclo de bajadas de tipos”.
El petróleo subirá a largo plazo
Los expertos de Banca March esperan que el petróleo se mantenga en 110 dólares, con tendencia a subir a largo plazo. El oro, por su parte, puede seguir subiendo aunque con menos intensidad que en ejercicios precedentes, cree José Luis Jiménez. Las materias industriales siguen influenciadas por la demanda de los países emergentes y se recuperarán con la normalización de los mercados y hasta que se generalicen las subidas de los tipos de interés, mientras las agrícolas, que están estructuralmente baratas, presentarán una volatilidad muy elevada.
Banca March mantiene que el cruce euro-dólar se moverá a corto plazo entre 1,25 euros/dólar y 1,30. “Hay muchos factores a favor y en contra del fortalecimiento del Dólar, pero en todo caso es bueno tenerlo en cartera para reducir volatilidad”, argumentan sus expertos. También prevé Banca March un entorno de bajos tipos de interés de los bancos centrales, que influirán en los tipos a corto plazo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.