Hay empresas dulces sobre las que es un gustazo escribir. Es el caso. A todos nos suena Migueláñez por sus chuches y caramelos pero pocos sabrán que su fundador, el segoviano Onésimo Migueláñez, empezó primero como comercial para una marca confitera alicantina y después dio el salto a venderlos por cuenta propia. En esa época conocería a su mujer y montaría con ella una pastelería con un apartado para las chuches y caramelos.
En 1983 nacería Migueláñez S.A como distribuidora de caramelos para Madrid y alrededores. En esos años vería la luz el primer “Cash&Carry” de artículos de confitería en el centro de Madrid. La empresa crece como la espuma llegando a emplear a más de 300 personas en 14 delegaciones a nivel nacional. Sin embargo, la trayectoria se complicaría en la década de los noventa, coincidiendo con la crisis económica, y su tamaño se redujo drásticamente. En 1994 Mario Migueláñez, el primogénito, se sitúa al frente de la empresa y se va innovando e introduciendo nuevas referencias.
En la actualidad la compañía emplea a 400 personas y exporta su producción a Chequia, Suiza, Polonia, Francia, Italia, etc. “¿Cómo hemos ido llegando al extranjero? A través sobre todo de ferias, nacionales como Alimentaria o internacionales como ISM”, explica Arturo Encinas. La fabricación de las referencias se hace en Europa, con unas cuidadas materias primas (por ejemplo, sus chocolates se producen en Bélgica). ¿Los más vendidos? “Las carteritas, nuestro producto solidario de este año, en los últimos años se ha incrementado el consumo de geles dulces (lo que se conoce como regaliz rojo), también han evolucionado mucho las marshmallows (nubes)”, explica.
La empresa dispone incluso de productos regionales: por ejemplo, el rosario de Palma de Mallorca, el Olentzero del País Vasco, el Caga tío y el cono de Sant Jordi en Cataluña… Cada año introducen entre 40 y 50 referencias nuevas en el mercado. Y, como curiosidad, el regaliz negro se vende sobre todo en el Norte… en el Sur, apenas: “Tiene que ver con la temperatura del lugar donde se consume”, añade.
La empresa facturó casi 37 millones de euros el año pasado… Ya se sabe, Gente Dulce.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.