Los consejeros del Ibex aumentan sus retribuciones pese a la profunda caída de los beneficios

20/12/2012

Luis Martínez. Toxo, secretario general de CCOO, demanda al Gobierno que evite “la configuración de un oligopolio financiero, malvendiendo activos”; exige además que se mantenga una parte del sistema financiero como público “al menos transitoriamente”.

El secretario general deCCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha criticado que “la cúpula de las empresas del Ibex 35 suba sus retribuciones un 8,3 por ciento, mientras que los beneficios caen un 34 por ciento”, lo que pone de manifiesto, ha continuado, que “no todo el mundo está sufriendo los indicadores de la crisis de la misma manera ni tiene el mismo compromiso”.

Toxo ha realizado estas declaraciones tras conocer las informaciones aparecidas este jueves sobre las remuneraciones de los directivos de las empresas del Ibex 35, las más importantes entre las que cotizan en las Bolsas españolas. En este sentido, el sindicato ha elaborado un estudio sobre la evolución de estas remuneraciones entre los años 2010 y 2011.

El informe indica que el beneficio comparado de las empresas del Ibex 35 entre ambos años se han reducido en un 32 por ciento, desde unos 51.360 millones de euros en 2010, hasta menos de 35.000 millones de euros en 2011. En cambio, a pesar de esta reducción, las remuneraciones de los consejeros se han incrementado en un 14,5 por ciento, desde 232 millones en 2010, hasta casi 265 millones en 2011.

En cuanto al tipo de consejero, el informe pone de manifiesto que las remuneraciones de los consejeros ejecutivos han pasado de 168,3 millones en 2010 a 200,2 millones en 2011, lo que significa un incremento del 18,9 por ciento. En el caso de los dominicales y los independientes, el incremento ha sido del 0,4 y 1,1 por ciento respectivamente y, en cuanto a los externos, las remuneraciones se han incrementado un 25,9 por ciento, al haber pasado de 4,8 a 6,1 millones.

Este estudio incluye a las empresas del Ibex 35 que han estado en el índice los ejercicios 2010 y 2011, y deja por ello fuera a Amadeus, Arcelor Mittal, Bankia, DIA y IAG.

Toxo, que ha clausurado este jueves en Bilbao el IV Congreso de la rama financiera del sindicato Comfia-CCOO, ha reclamado que se evite “la configuración de un oligopolio financiero malvendiendo activos que ahora se sanean” y ha pedido que se mantenga “al menos transitoriamente” en el ámbito de lo público una parte del sistema financiero, para que el crédito “vuelva a fluir a la economía”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.