Para Realia, la inmobiliaria controlada al 27,6% por Bankia y al 30% por FCC, se acaba el tiempo para pactar con la banca acreedora la refinanciación de un crédito de 740 millones de euros -unido a su actividad promotora-. El plazo concluye el 30 de diciembre y además en esa fecha tiene ya que hacer frente a un vencimiento.
Con estos datos presionando tanto a la empresa que preside Ignacio Bayón como a los bancos acreedores -agrupados en un sindicato que lidera la propia Bankia y en el que también están BBVA y Santander-, encima de la mesa de las negociaciones se plantean diversas salidas para evitar que Realia emprenda el camino de otras inmobiliarias: la entrada en pre-concurso de acreedores. Una de ellas es ampliar el plazo para alcanzar un acuerdo; se trata de una opción que además de no parecer descartada es la que cuneta con más posibilidades de salir adelante.
No obstante, ese posible pacto sólo supone más tiempo, porque no soluciona otros problemas de fondo como podría ser la necesidad de mejorar los recursos propios de la sociedad. Pero Bankia, uno de los socios de referencia de Realia, está en posición de salida del capital y no puede aportar fondos a su participada. Por su parte, FCC, que en principio se mostró dispuesta a comprar parte de las acciones de la caja madrileña, se enfrenta ahora a la refinanciación de la deuda de su filial europea Alpine, lo que, junto a las adversas circunstancias del mercado, le ha obligado a eliminar el dividendo a cuenta de 2012.
Por su parte, los bancos nunca han sido muy proclives a una nueva versión de Metrovacesa: transformar deuda en acciones, pero es una vía que se sigue contemplando. Quedan otras posibilidades como es el traspaso de activos y pocas más, aunque con gran parte de las inmobiliarias en manos de la banca, que además controla más activos que el conjunto del sector a través del llamado banco malo, una reestructuración del mapa empresarial se perfila a medio plazo. Realia cuenta con algunas ventajas y es la calidad de algunos de sus activos, como los de París, además de ser propietaria de una de las Torres Kio de Madrid. La otra torre gemela es de Caja Madrid.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.