El MAB despide el año con la mayor ampliación de capital de su historia

29/12/2012

Miguel Ángel Valero. Let’s Gowex, que se estrenó en el Mercado Alternativo Bursátil en marzo de 2010, ha captado 18 millones de euros para financiar su plan de expansión

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se ha consolidado como alternativa para la obtención de recursos por parte de pequeñas y medianas empresas (pymes). En 2012 han debutado en el MAB cinco compañías. Entre ellas, Bionaturis, Carbures, Ibercom, y Suavitas, que captaron 8,5 millones de euros. Una cifra que puede parecer pequeña, pero que supone el 20% del valor de mercado agregado de estas empresas.

Además, han tenido lugar ampliaciones de capital por parte de seis empresas: AB Biotics, EuronaWireless Telecom (que ha realizado tres), Medcom Tech, Carbures Europe, Secuoya Grupo de Comunicación y Let´s Gowex. El importe total de financiación en estas ampliaciones posteriores a su incorporación ha superado los 30 millones de euros.

En total, las empresas han captado vía ampliaciones de capital este año 54 millones de euros, lo que supone algo más del 10% de la capitalización de todas las sociedades que cotizan en el MAB.

Let’s Gowex ha comunicado al MAB la ejecución definitiva de su ampliación de capital, anunciada en noviembre, consistente en la emisión de 1.528.404 acciones a 11,60 euros, sin descuento sobe el precio de mercado, por un importe total de 18 millones de euros. Con esta ampliación de capital, la empresa consigue el objetivo de captar fondos con los que financiar su plan estratégico de expansión y poder acelerar su oferta de servicios a las 300 ciudades más importantes del mundo. Al mismo tiempo, amplía su base accionarial y dota de mayor liquidez al valor.

Es la mayor ampliación de capital registrada en el MAB desde su creación en 2009 y supone la tercera operación de financiación de la compañía desde su cotización en 2010. La compañía arrancó en el MAB en marzo de 2010, captando 6 millones de euros y con una capitalización cercana a los 40 millones. En junio de 2011 realizó la segunda ampliación y consiguió 7 millones más.Con la ampliación de 18 millones que acaba de cerrar con éxito, Gowex suma 31 millones de euros de financiación y alcanza una capitalización en el mercado de 155 millones.

La incorporación de las empresas al MAB es sólo un primer paso, que luego tiene continuidad con la posibilidad de apelar al mismo para captar recursos y proseguir con los planes de expansión a pesar de la crisis”, explican en BME. “Una de las principales aportaciones del MAB a las pymes cotizadas es la posibilidad de contar permanentemente con un canal abierto de posible captación de nuevos fondos del mercado”, añaden.

 

Incentivos fiscales

Las pymes con acceso al mercado de capitales se convierten más rápido en empresas medianas, con tamaño necesario para competir internacionalmente”, destacan en BME. “Un incentivo fiscal ha demostrado ser la fórmula más eficiente para atraer fondos dispuestos a asumir un mayor riesgo en valores muy poco líquidos, pero esenciales para el crecimiento de la economía y la creación de empleo”, argumentan.

Sobre los inversores particulares, BME pide al Gobierno una deducción en la cuota íntegra del IPRF “de cierto porcentaje de las inversiones estables aportadas a través de ampliaciones de capital u ofertas públicas de compañías del MAB”. “Preferentemente, a través de fondos especializados en pymes, que se creen con objeto de invertir en compañías MAB que capten capital vía ampliaciones u ofertas públicas”, precisa. Además, “las plusvalías deberían poder diferirse, en caso de reinversión en este tipo de compañías”.

Para las sociedades que invierten en los valores cotizados en el MAB, “deberían extenderse los beneficios fiscales del capital riesgo en el tratamiento de dividendos y plusvalías en el Impuesto de Sociedades: exención de4l 99% cuando la desinversión se produzca transcurrido más de un año, y deducción plena de la doble imposición en dividendos recibidos de estas empresas”.

En BME argumentan que “lejos de resultar una carga más en este momento de dificultad presupuestaria, la experiencia demuestra que la recaudación vía otros impuestos vinculados a la actividad de las empresas (IVA, Sociedades, IRPF de los trabajadores nuevos) compensa sobradamente los incentivos fiscales”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.