La fabricación del primer turismo en Nissan Barcelona, en punto muerto

03/01/2013

M. Vázquez del Río. La dirección nipona de la multinacional tomará la decisión definitiva a finales de enero o principios de febrero.

Tras seis largos meses de negociación del Plan de Competitividad de Nissan para su planta en la Zona Franca de Barcelona, las negociaciones quedaron rotas el pasado 21 de diciembre, pese a que la intención de la multinacional nipona es adjudicar la fabricación de un nuevo turismo a la fabrica barcelonesa. La única condición es que se produzca un acuerdo en torno al plan de competitividad.

La fabrica catalana produce en la actualidad la furgoneta NV300 y la furgoneta eléctrica de Nissan, además de un pick up. La incorporación del turismo supondría una inversión de 130 millones de euros, la creación de 1.000 empleos directos y otros 3.000 indirectos (proveedores locales y logística). Y sobre todo abrir la planta a la producción, por primera vez, de turismos.

Pero el rechazo a última hora de los representantes de CC.OO. y UGT a un recorte salarial para las nuevas incorporaciones ha dejado en vía muerta el acuerdo. La dirección de la fabrica argumenta -como ha explicado el director general de Recursos Humanos, Antonio Lasaga- que los salarios de los trabajadores de Nissan (33.200 euros anuales) se encuentran muy por encima de la media del sector (24.000), lo que resta competitividad a la  filial española.

De momento, en Japón aguardan con paciencia que el conflicto se solucione. Tal vez tomen la decisión de dónde se fabricará su nuevo turismo, de la gama C, en la próxima reunión mensual del consejo a finales de enero o principios de febrero. Pero CC.OO. y UGT consideran que, pese a mantenerse el salario de los actuales trabajadores, sería discriminatoria la fórmula salarial propuesta para las nuevas incorporaciones: inicialmente un salario de 19.900 euros que se irían ampliando a lo largo de siete años hasta alcanzar los 29.000 euros anuales. Lagasa insiste en que esa cantidad continua estando por encima de la media del sector.

A favor de la fábrica catalana se encuentra la decisión de la dirección de la multinacional de no dar más producción a Reino Unido, donde se alcanzan las 600.000 unidades cada año, frente a las 130.000 unidades que se producen en España. Nuestro país cuenta con mejores infraestructuras y logística y por su posición geográfica, mejores condiciones para la exportación.

La otra parte del plan se centra en dar mayor flexibilidad a la jornada laboral, donde no parecen existir objeciones por parte de los sindicatos. La idea es ajustar la jornada laboral a la demanda, habilitar un “corredor de vacaciones” y que las “guardias legales” sean cubiertas por trabajadores procedentes de las ETT.

En el comité de empresa, la mayoría sindical se encuentra en manos de la sección de USO, que apoya el acuerdo, aunque su representación no es suficiente para sacar adelante la propuesta. La única variación en los casi días transcurridos desde la ruptura de las negociaciones la ha mostrado este jueves el secretario general de los ugetistas catalanes, Josep María Álvarez, quien ha mostrado su disposición a que se consulte a los trabajadorse y que sean ellos los que decidan.

Y si se rechaza el plan, como ha explicado Lasaga, “no va a haber adjudicación del nuevo modelo”. A corto plazo esto no sería un problema, pero en 2015 se tendrían que despedir alrededor de 150 trabajadores, mientras otros 600 verían reducida temporalmente su asistencia al trabajo, ante los cambios de producción prevista en los actuales modelos que se producen.

 

Hasta ahora solo la sección sindical de USO –con presencia mayoritaria- en la factoría barcelonesa  apoya el acuerdo. CC.OO. sigue rechazando la propuesta salarias y, en UGT, insisten en que se trata de una discriminación salarial, aunque el secretario general de los ugetistas catalanes, Josep María Álvarez, se muestra dispuesto a que se consulte a los trabajadores y que sean ellos los decidan.

Como ha explicado Lasaga, “si no hay acuerdo no va a haber adjudicación del nuevo modelo”, pese a que la fábrica de la Zona Franca ha sido seleccionada por los directivos japoneses para la producción de un nuevo turismo.

¿Te ha parecido interesante?

(0 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.