Gas Natural entra en Medgaz, pero la belga Fluxys tiene el control

08/01/2013

T. Juanes. El grupo español compra a la argelina Sonatrach el 10% del gasoducto por 61,9 millones de euros

Gas Natural Fenosa ha adquirido un 10% de la participación que la argelina Sonatrach tiene en el gasoducto de Medgaz, que une España con Argelia por el Mediterráneo, sin pasar por Marruecos, asumiendo el 10% del préstamo de accionistas, por 61,9 millones de euros en total. La empresa norteafricana se queda con el 26% restante después de este pacto.

Con esta operación, que está vinculada a los acuerdos de Gas Natural con Sonatrach, el grupo que dirige Rafael Villaseca se queda con del 10% de capacidad de transporte de la citada red que será utilizada para un nuevo contrato de suministro de 800 millones de metros cúbicos al año. El contrato tiene una duración de 18 años y las entregas de gas comenzarán el próximo febrero.

Estas transacción se une a dos recientes materializadas, a finales de diciembre, que supusieron la entrada del grupo belga Fluxys. La caída del consumo de gas natural, debida básicamente a la crisis de las centrales de ciclo combinado que utilizan ese carburante para generar electricidad, redujo a medio plazo el interés estratégico del gasoducto de Medgaz, que enlaza Beni Saf con la costa de Almería, y cuenta con una capacidad de 8.000 de millones de metros cúbicos al año. Pero se mantiene como una infraestructura de futuro, por el que se interesaron varios fondos especializados cuando Endesa e Iberdrola, con un 12% y un 20%, respectivamente, decidieron vender.

Y también varias operadoras gasistas, entre ellas, Fluxys que se ha convertido en el accionista más relevante del consorcio, por delante de Sonatrach, Cepsa (20%) y Gaz de France-Suez (12%). No obstante, la compra por la belga de las participaciones que tenían las eléctricas españolas está condicionada a que los socios de Medgaz no ejerzan sus derecho preferente de adquisición.

Gas Natural, con el paso dado en el desarrollo del pacto con Sonatrach, fortalece sus suministros de gas y consolida su relación con la compañía argelina, en alguna etapa reciente muy deteriorada, con la que ya tenía suscritos contratos de suministro de gas a largo plazo por un total de 9.000 millones de metros cúbicos de gas, que se transportan a través del gasoducto que atraviesa Marruecos, y del que es accionista mayoritario.

Según los analistas, la operación supone la entrada de Gas Natural en un activo estratégico para el suministro nacional -mercado donde se está observando una recuperación en el segmento convencional- y en el que Enagás trabaja en culminar las interconexiones con Francia.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.