Animar a las pymes a migrar al mundo digital, objetivo del libro ‘Diario de una pyme en Internet’

04/06/2014

Susana de Pablos. Sólo el 29,4 % de las pymes dispone de web corporativa. A fin de subsanar este déficit, Google y la Fundación COTEC publican esta guía práctica cuya lectura ayudará a las pymes a mejorar su productividad y competitividad. Se puede descargar gratis en Internet.

En España, 99,9 % del tejido empresarial son pymes  y el 95,7 %, microempresas con menos de 10 empleados. Sólo podrán crecer y consolidarse si mejoran su productividad y la competitividad, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han demostrado ser un instrumento que contribuye eficazmente a lograrlo, potenciando su innovación. Así lo entienden Google y la Fundación Cotec

Sin embargo, recuerdan ambas entidades, el reciente Informe e-Pyme 2013, en el que se analiza la penetración de las TIC en diez agrupaciones sectoriales españolas, que representan al 74,5% del total de microempresas del país. Este informeseñala que sólo el 29,4% de estas pymes dispone de web corporativa, porcentaje que baja hasta el 26,5%, para las que manejan redes sociales por motivos de trabajo, y que se reduce al 12%, en el caso de las que utilizan tecnologías de cloud computing en su actividad.

Diario de una pyme en Internet es un manual práctico, escrito a modo de diario y de una forma muy divulgativa, que recoge los principales pasos que debería de seguir una pequeña empresa para aprovechar las oportunidades que ofrecen Internet, las redes sociales, el comercio electrónico y las nuevas herramientas informáticas a la hora de gestionar mejor su negocio.

 e-Pyme, en dos semanas
Este libro se ha concebido como un documento dirigido tanto al emprendedor que desea crear una empresa como a gestores de pymes consolidadas que ya utilizan algunos de estos recursos. Y abarca desde los elementos más básicos como la creación de una web corporativa o la gestión del correo electrónico, hasta las nuevas posibilidades que ofrecen las redes sociales o las herramientas de gestión empresarial online, sin olvidar el comercio electrónico y las campañas de publicidad en Internet.

Se estructura en diecisiete capítulos, cada uno correspondiente a un día y a una función distinta. Este simulado emprendedor, que se presenta como un arquitecto que decide reinventarse montando su propia empresa dedicada a la venta de bicicletas, su gran pasión, va describiendo en cada capítulo cómo ha ido implementando las diferentes funciones de las nuevas tecnologías y de Internet a su actividad empresarial y qué ventajas han supuesto para su negocio.

El documento comienza resaltando la importancia que hoy tiene para cualquier empresa, y especialmente para una pyme, tener presencia en Internet, un escaparate necesario en un mercado cada vez más global. Por eso, los primeros pasos se refieren a la elección y registro de un dominio, insistiendo mucho en la necesidad de una adecuada selección del nombre y extensión que más interese al tipo de negocio que se va a desarrollar; a la posterior creación de una página web corporativa, cuyo contenido debe diseñarse principalmente teniendo en cuenta su utilidad para los potenciales clientes y usuarios, y a la implantación y gestión de un servicio de correo electrónico, como herramienta esencial de comunicación en un negocio online.

A continuación, aborda la utilización del cloud computing para aplicaciones de ofimática, almacenamiento de datos y calendario. Describe en detalle las principales ventajas de estas nuevas herramientas, y recomienda complementar estos usos con la utilización de las videoconferencias para ahorrar tiempo y dinero en las reuniones de trabajo.

También dedica un capítulo específico al ecommerce, en el que anima a crear una tienda de comercio electrónico y a utilizar otras plataformas como los marketplaces y los mercados de subastas como complementos a la actividad comercial de la empresa en Internet. Acciones que se deben coordinar con la comunicación y el marketing online, a los que dedica varios capítulos en los que se analizan las ventajas de la utilización de las redes sociales y los blogs en el entorno empresarial, como nuevos canales comerciales y de comunicación; el e-mail marketing; las campañas de publicidad online y la creación de vídeos de productos para su difusión en Internet.

Por último, el libro analiza también la importancia de la analítica web y el posicionamiento en buscadores (SEO) para mantener vivo cualquier negocio en Internet. Igualmente, habla de herramientas más avanzadas como el CRM online, para mejorar el conocimiento y las relaciones de la empresa con sus clientes, y el ERP online, para gestionar de manera más eficiente todos sus recursos y procesos

Más información
.- Descargar Diario de una pyme en Internet, en formato pdf

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.