diarioabierto.es.La escuela de formación digital Ironhack e Cybint han lanzado un Bootcamp intensivo de Ciberseguridad, por el que cualquier persona puede convertirse en profesional TI en solo 12 semanas sin experiencia previa.
diarioabierto.es.La directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, advierte que la tendencia es que"continúen al alza" los ataques a las redes domésticas y los dispositivos personales, para, a partir de ahí, poder entrar en las de sus empresas u organizaciones.
diarioabierto.es."Los ciudadanos son siempre el eslabón más débil cuando hablamos de ciberseguridad, por lo que desde Check Point recomendamos encarecidamente a los estudiantes, padres e instituciones que sean muy cuidadosos estos próximos meses, ya que los métodos y las cifras de los ataques sólo empeorarán. Mientras la formación a distancia se mantenga, los cibercriminales seguirán actuando", avisa Omer Dembinsky, director de inteligencia de datos.
diarioabierto.es.Los DDoS, ataques que tienen como objetivo saturar una red hasta que el servidor se bloquee y los usuarios no puedan acceder a sus materiales, contra los recursos educativos crecieron exponencialmente esta primavera en comparación con el año anterior.
Cofidis.Recuerda con cinco sencillos tips cómo detectar las estafas practicadas por ciberdelincuentes, basadas en la suplantación de identidad, cuyo fin es la sustracción de datos personales bancarios, claves de acceso o tarjetas de crédito.
diarioabierto.es.El caso más llamativo es el de Andorra, que ha experimentado el mayor crecimiento desde 2017, mejorando su velocidad un 217% y alcanzando una tasa de descarga de 38.31MB/s, según una investigación de HostingExperto.es. //
Estudio de velocidad de Internet
diarioabierto.es.El 39% no confían en que organizaciones de terceros sean capaces de mantener su información personal privada o a salvo de brechas de datos, hackeos u otros problemas, según un estudio de OpenText.
diarioabierto.es.Un 31% de los españoles afirma estar preocupado por el hecho de que los hábitos digitales de las personas con las que conviven puedan afectar a su seguridad en Internet, señala un estudio de Kaspersky.