Encuentran financiación online para crear un sistema predictivo de resultados de La Quiniela

17/11/2012

@SusanaDePablos. Un equipo de universitarios madrileños, a iniciativa del estudiante de ingeniería de telecomunicación Josué Bustarviejo, acudieron a la empresa Injoinet para financiar mediante ‘crowdfunding’ el Proyecto Delfos 1x2. En 48 horas sobrepasaron su objetivo en 145 euros.

Quienes conforman este equipo de investigadores universitarios aseguran haber recreado el oráculo de Delfos, por medio de algoritmos matemáticos, con objeto de crear un sistema para predecir los resultados de las quinielas. Al frente del proyecto se encuentra el estudiante de último curso de ingeniería de telecomunicación Josué Bustarviejo.

Bustarviejo y el resto del equipo de estudiantes y profesores universitarios han acudido a la empresa Injoinet en busca de financiación mediante micro mecenazgo. Su reto: desarrollar su proyecto científico, que les permitirá conseguir dos becas y aumentar el número de participantes. La crisis agudiza el ingenio.

Un oráculo basado en algoritmos
“¿Utilizaba el oráculo de Delfos los algoritmos para hacer sus predicciones?” se pregunta irónicamente Bustarviejo. Este joven explica cómo decidió recurrir a los servicios profesionales de la empresa Injoinet para conseguir fondos mediante el micro mecenazgo y poder sacar así adelante el desafío científico que afronta su joven equipo de investigadores. “Estamos intentando predecir el futuro. En este caso, mediante criterios de decisión social sobre el juego de La Quiniela. Necesitamos recoger semanalmente los pronósticos de los usuarios de cara a los próximos partidos. Jugando con la estadística de estos pronósticos, y con la ayuda de datos auxiliares, elaboraremos un algoritmo que nos dé un resultado final. Con este resultado haremos una apuesta semanal. Con los beneficios de dicha apuesta, mejoraríamos el proceso matemático que predice el resultado ganador, pero también premiaríamos a los usuarios que han colaborado en el proyecto”.

Y añade Bustarviejo: “Con la financiación que esperamos obtener, conseguiríamos un par de becas para alumnos de la universidad; así podrán continuar sus estudios mientras trabajan en una beca de investigación del proyecto. El dinero además serviría para financiar la continuidad del proyecto (web, gastos de gestión, apuestas…)”.

Pero los objetivos del equipo de Delfos no terminan aquí porque consideran que su proyecto tiene larga duración: “También buscamos dar a conocer nuestro proyecto para que colabore un mayor número de personas y así mejorar nuestros algoritmos. Con los nuevos alumnos intentaríamos implementar nuevas técnicas para estudiar mejor los criterios de decisión de los participantes. Algunos de los algoritmos que estudiaríamos serían mecanismos de ráfagas, y support vector machines”.

Más información
.- Para participar en la financiación del Proyecto Delfos 1×2 entrar en  Injoinet
.Leer en diarioabierto.es el artículo Crece el crowdfunding, una alternativa de financiación a falta de marco legal
.- Seguir al Proyecto Delfos 1×2  en Twitter: @Delfos1x2
.- Conversar sobre el Proyecto Delfos 1×2 en Facebook
.- Ver el vídeo que explica el Proyecto Delfos 1×2

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.