Rechazo sindical al plan de Báñez salvo las medidas exigidas por la UE

15/02/2013

Luis Martínez. UGT acusa al Gobierno de alentar “falsas expectativas”, pero aplaude las iniciativas relacionadas con la formación de jóvenes.

El sindicato UGT se desmarcó este viernes del plan de empleo juvenil presentado ayer por la ministra Fátima Báñez. Sin dejar pasar un solo día, la central que lidera Cándido Méndez acusó al Gobierno de alentar “falsas expectativas” si bien aplaudió las medidas relacionadas con las “exigencias” de la UE. La aprobación sindical y la dotación presupuestaria hacen pensar que el Gobierno encarará la obligación de ofrecer formación a los jóvenes parados, como le exige Bruselas.

El ‘número dos’ del sindicato, Toni Ferrer, fue el encargado de oficializar el desplante de UGT hacia el plan de empleo juvenil presentado este jueves por la ministra de Empleo Fátima Báñez, que reunión para la ocasión a los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, respectivamente.

La llamada Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 promete un plan de choque contra el desempleo de los jóvenes y un segundo programa, por un valor de 3.500 millones en su conjunto.

Las medidas de choque se llevarán cerca de la mitad de los fondos cuando reciban su aprobación en el Consejo de Ministros en breve plazo. Se prevén ayudas para que los jóvenes se reincorporen a los estudios, en los casos de abandono temprano de la formación; así como incentivos a la contratación y un portal único de empleo con toda la oferta de empleo, entre otras medidas de apoyo a la intermediación laboral.

Este primer paquete consumirá más de 1.750 millones de euros, según lo avanzado por el ministerio. Un 40 por ciento de esa cantidad se dedicará a estimular la contratación. Un 38 por ciento, a ayudas al trabajo autónomo y creación de empresas. Y un 22 por ciento adicional, a ayudas a la formación.

En el medio plazo, se destinan 1.700 millones de euros adicionales, un 50 por ciento a formación y educación. Se prevé además la posibilidad de compatibilizar empleo y formación. Este segundo paquete de 85 medidas incluye además cambios en los servicios de orientación laboral.

Expectativa en torno a la ‘Garantía Joven’

UGT se desmarca del plan de empleo juvenil apenas un día después de la reunión mantenida por Báñez con los agentes sociales. “Más allá de consensos puntuales, UGT no ve posibilidad de acuerdo”, resumió Ferrer.

Los motivos de rechazo padecen de la misma indefinición que buena parte del plan del Gobierno. Según Ferrer, el plan forma parte de la política de recortes del Gobierno y de sus planteamientos en materia de legislación laboral, concretados en la reforma laboral.

Con todo, el líder sindical aplaudió algunas medidas relacionadas con las “exigencias” de la UE en materia de desempleo juvenil. La aprobación sindical hace pensar que el Gobierno podría comprometerse a cumplir la llamada ‘Garantía Joven’, que exige a los Gobiernos ofrecer formación a los jóvenes cuando sobrepasen cuatro meses en el paro.

Además, UGT se comprometió a colaborar en el desarrollo de nuevas medidas de orientación y formación que se dirijan a parados mayores de 45 años y de larga duración.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.