La Caja Rural de Extremadura abandona el Grupo Ibérico

09/04/2013

Miguel Ángel Valero. El Banco de España exige un plan que garantice la viabilidad de la entidad antes de autorizar esa salida

Fin del culebrón. La Caja Rural de Extremadura ha llegado a un acuerdo para dejar de formar parte del Grupo Cooperativo Ibérico, el Sistema Institucional de Protección (SIP) formado en 2010 junto a la sevillana Rural del Sur y a la de Córdoba. Esta decisión es fruto de las presiones del presidente de la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, del Partido Popular, que se opuso a los planes del Grupo Ibérico de avanzar desde la fusión virtual a una real, siguiendo recomendaciones del Banco de España. Monago llegó a desautorizar públicamente al Banco de España, al afirmar que hace recomendaciones, pero no es palabra de Dios”.

El viernes 5 de abril una reunión en Sevilla entre el presidente de Caja Rural de Extremadura, Román Prieto, y el de Caja Rural del Sur y del Grupo Ibérico, José Luis García Palacios, finalizó con el acuerdo de iniciar un proceso para «resolver de mutuo acuerdo” el contrato de integración, publica El Periódico de Extremadura. De esta forma, la Rural de Extremadura elude el pago de las fuertes penalizaciones en caso de ruptura del SIP.

El futuro de la Rural de Extremadura, que volvería a ser independiente “a finales de este año”, depende ahora del Banco de España, que se opone a la ruptura del SIP. El supervisor exige un plan que garantice la viabilidad en solitario de la entidad antes de conceder el nihil obstat a su salida del Grupo Ibérico. Algo que no preocupa a la Rural de Extremadura, donde aseguran tajantes que “los números salen solos”.

Pero el proceso es complejo. La Rural de Extremadura deberá volver a crear unos servicios centrales, ya que fueron traspasados al SIP, entre otras decisiones estratégicas, comerciales, financieras y contables.

 

El enfrentamiento no lleva a ninguna parte

La Rural del Sur insiste en que el Grupo Ibérico debía transformarse en una fusión real, pero acepta la salida de la Rural de Extremadura. «Si se quiere evitar la absorción, no tenía sentido continuar juntos, porque la razón de ser del SIP es que acabe en fusión. Ahora lo mejor es resolver el contrato por la vía del entendimiento porque continuar enfrentados no lleva a ninguna parte«, argumentan.

La salida de la Rural de Extremadura del Grupo Ibérico se esperaba tras las interferencias políticas del Gobierno autonómico y la llegada de Román Prieto a la presidencia de la entidad (durante más de una década fue secretario y director general, hasta el año 2002). Nunca ocultó, todo lo contrario, que su objetivo era impedir la absorción de la caja rural y renegociar su papel en el SIP.

Yo no he llegado aquí para negociar una fusión, evidentemente, sino con la única y exclusiva intención de paralizarla e, incluso, de renegociar el SIP”, declaraba a La Crónica de Badajoz.

Es la primera vez que se rompe un SIP en las cajas rurales, aunque no en las de ahorro: el proyecto de Banco Base se fue al traste al negarse CajAsturias, Caja Extremadura y Caja Cantabria a aceptar a la CAM, que finalmente fue intervenida, nacionalizada y posteriormente adjudicada al Banco Sabadell.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.