CaixaBank ha culminado en un tiempo récord y antes de lo previsto, poco más de ocho meses, la integración tecnológica y operativa del grupo Banca Cívica. El proceso concluyó ayer con la integración de la plataforma tecnológica de Caja de Burgos, y había comenzado el 3 de agosto, cuando se inscribió la fusión en el Registro Mercantil. El banco instrumental del grupo ‘la Caixa’ integró en octubre de 2012 Caja Navarra; dos meses después, la sevillana Cajasol y Caja de Guadalajara (absorbida por ésta antes de su incorporación a Banca Cívica); en marzo de este año le tocó a CajaCanarias y, en abril, a Caja de Burgos.
El balance de todas esas operaciones refleja que CaixaBank ha adaptado 1.710 cajeros automáticos, ha migrado más de 1,8 millones de tarjetas vigentes y ha distribuido más de 1,7 millones de nuevas tarjetas a los clientes. El proceso ha supuesto la integración de cerca de 2,5 millones de contratos, sin que los clientes se hayan visto afectados en momento alguno, 32.489 comercios operativos y dar de alta unos 32.000 nuevos terminales punto de venta (TPV).
Fruto de la integración, CaixaBank también ha ampliado el horario de las oficinas que procedían de las distintas cajas que conformaban Banca Cívica para ofrecer un mayor servicio a sus clientes. Por ello, todas las oficinas estarán abiertas de lunes a viernes de 8.15 horas a 14 horas y los jueves, además, se abrirá por la tarde de 16.30 horas a 19.45 horas entre octubre y abril.
CaixaBank se ha consolidado como la mayor entidad financiera del mercado español, con más de 13 millones de clientes, más de 6.000 sucursales, y unos activos de 370.000 millones de euros. La entidad se conforma como un grupo financiero integrado con negocio bancario, actividad aseguradora e inversiones en bancos internacionales y con voluntad de expansión tanto nacional como internacional, y con un compromiso social que se concreta en 500 millones anuales destinados a la Obra Social de ‘la Caixa’, y que se dirigen a la superación de la pobreza infantil, el fomento del empleo entre colectivos con dificultades, del envejecimiento activo y saludable de las personas mayores y la atención a las personas con enfermedades avanzadas, entre otras actividades.
Inversión social responsable
VidaCaixa, el grupo asegurador de ‘la Caixa’, se ha incorporado a SpainSif, el foro español de Inversión Socialmente Responsable (ISR), y a su junta directiva. Esta decisión quiere refrendar el compromiso de la entidad con las inversiones socialmente responsables, dentro de su estrategia de Responsabilidad Corporativa.
SpainSif está constituido por 40 entidades financieras, gestoras, proveedores de servicios de inversión socialmente responsable, organizaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la ISR y sindicatos. Su plan estratégico 2013-15 se centra en el fomento de la inversión social responsable entre los ahorradores particulares.
Desde 2009, VidaCaixa está adherida a los Principios para la Inversión Responsable (PRI), un proyecto promovido por Naciones Unidas, con el objetivo de extender a escala mundial un conjunto de buenas prácticas que incorpora, entre otras, cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo, en el ámbito de la gestión de inversiones. Todas las inversiones de la compañía se gestionan de acuerdo a los principios definidos por la ONU.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.