Cajas Rurales Unidas capta 500 millones mediante cédulas hipotecarias

08/05/2013

Miguel Ángel Valero. El grupo encabezado por Cajamar realiza su segunda apelación a los mercados, tras los 175 millones en bonos de titulización del 3 de abril

Cajas Rurales Unidas, el grupo encabezado por Cajamar, la primera cooperativa de crédito del sistema financiero español, ha vuelto a dar la campanada en los mercados. Si su emisión del 3 de abril, 175 millones de euros, suponía la reapertura para las entidades españolas del mercado de las titulizaciones (no se había realizado operación alguna desde junio de 2011), un mes después ha colocado 500 millones de euros en cédulas hipotecarias a tres años.

El dato más relevante es la demanda suscitada: 900 millones, casi el doble que la oferta. Cajas Rurales Unidas paga 290 puntos básicos sobre el ‘midswap’, el índice de referencia habitual en este tipo de emisiones. Además, la mayor parte de la emisión se colocó entre inversores internacionales, fundamentalmente de Alemania, Reino Unido, Suiza y Portugal. Unas 120 entidades suscribieron las cédulas hipotecarias de Cajas Rurales Unidas. Crédit Agricole, Nomura, Santander y Société Génerale han actuado de colocadores en esta operación.

Cajas Rurales Unidas es el resultado de la fusión entre el Grupo Cooperativo Cajamar, el primer sistema institucional de protección (SIP) autorizado por el Banco de España y formado por nueve entidades, y Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM), impulsado por Ruralcaja por otras 16. El grupo, al que posteriormente se sumaron la Rural de Vila.real y la de Sant Vicent Ferrer de la Vall d’Uixó, controla el 44,6% del negocio de las cajas rurales, el 43% de los activos totales, una de cada tres sucursales y uno de cada tres empleos existentes en el sector.

Vuelta a los beneficios

Cajamar ha logrado volver a beneficios de 28,5 millones en el primer trimestre de este año tras sufrir pérdidas en 2012, derivadas de las dotaciones netas de 1.035 millones realizadas, sin contar con ayudas públicas, para absorber Ruralcaja.

Los saneamientos extraordinarios netos de impuestos (que incluyen tanto los realizados con motivo de los nuevos requerimientos como los que la entidad ha valorado con criterios de máxima prudencia), por importe de 1.035,2 millones de euros fueron cubiertos con fecha 31 de octubre, de una sola vez y sin ayudas públicas, coincidiendo con la finalización del proceso de fusión con Ruralcaja”, explican en Cajamar. Esta situación ha originado que Cajas Rurales Unidas cerrase el ejercicio 2012 con un resultado negativo, después de impuestos, de 954 millones de euros, “que ha absorbido con cargo a los recursos propios de la entidad gracias a la fortaleza de su patrimonio”, subrayan en la entidad.

Cajamar es el resultado de la fusión en el año 2000 de la Caja Rural de Almería y la Caja Rural de Málaga, entidades que habían integrado a su vez a la cooperativa agrícola y caja rural murciana del Campo de Cartagena (1989) y a la cooperativa de crédito madrileña Grumeco (2000). La entidad con sede en Almería ha realizado más absorciones: Caja Rural del Duero (2007), Caixa Rural de Balears (2010), Caja Campo (2011), Rural de Castellón y Ruralcaja (2012).

Cajas Rurales Unidas, que utiliza el nombre comercial de Cajamar, está formado en la actualidad por Cajamar, las rurales de Canarias, Torrent, Crèdit València, Vila-real, Altea, Burriana, Nules, Callosa, Petrer, Alqueries, San Vicent Ferrer de Vall d’Uixó, Cheste, Alginet, Villar, Turís, Vilavella, Casinos, Albalat, Almenara, Vilafamés y Xilxes.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.