El sector de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en España se ha reactivado en abril, después de un primer trimestre algo escaso de transacciones. Ha crecido tanto el número de operaciones como el volumen de inversión. El informe mensual de Transactional Track Record (TTR) destaca que se ha producido una inversión de capital riesgo en el mercado alto, cuando en todo 2012 tan sólo se produjeron dos operaciones. La compra de Befesa, filial de Abengoa, por el fondo de capital riesgo Triton Partners por 1.075 millones de euros supone la entrada del ‘private equity’ británico en el mercado español, y “probablemente marcará el año en este sector”, según TTR También, las desinversiones del BBVA en el negocio de la administración de fondos de pensiones en América Latina.
Internet también ha atraído al capital riesgo. Así, Mola ha entrado en Study2gether, tras cubrir parte de una ronda de financiación, que se ha completado con un préstamo participativo de Extremadura Avante.; Jugo ha cerrado una ronda de financiación a la que han acudido Desarrollo Creativo de Negocio y 50tresDigital, (las dos ligadas a Realiza Business Angels, Plug and Play España, Bankinter Capital Riesgo y tres inversores privados.
Active Venture Partners, a través de Amerigo Innvierte Spain Ventures, ha entrado en el capital de NovaVentus, dedicada al desarrollo y gestión de portales de internet con fines publicitarios, con una inversión de dos millones de euros. Además, ha entrado en el capital de Packlink, compañía que desarrolla un portal digital que permite la comparación y contratación de servicios de mensajería, tras invertir 1,5 millones de euros.
La conquista de Latinoamérica
Al igual que en los meses anteriores, las operaciones transfronterizas (‘cross border’, en la jerga del sector) están teniendo una gran relevancia. Tres de las cinco operaciones de mayor tamaño cerradas en abril son cross border, con Latinoamérica como protagonista. Ikusi, compañía dedicada al desarrollo de servicios de tecnología y telecomunicaciones, ha adquirido Daxa Colombia. Joyvio Spain ha realizado varias inversiones en Chile: ha tomado las participaciones que tenía el fondo de private equity Sembrador Capital de Riesgo, a través de su vehículo Fondo de Inversión de Crecimiento Agrícola, en Agrícola El Retorno, Frutícola Porvenir, Arándanos del Sur y Nuts del Sur.
Orona, filial de Corporación Mondragón, que ha adquirido la brasileña AMG Elevadores. Y Ebro Foods ha comprado la india Taraori Rice Mills Private a Olam International en una operación cuyo importe asciende a 14,5 millones de dólares.
España ha sido un destino interesante para invertir por parte de algunas empresas francesas: Norbert Dentressangleque ha adquirido Tilar, empresa dedicada al almacenamiento y distribución de mercancías; Transport Ferroviaire Holding (TFH), filial de SNCF, ha adquirido un 25% de Comsa Rail Transport a la firma de ingeniería Comsa Emte.
Por otra parte, algunas empresas del continente americano también han tomado participaciones en empresas españolas, como la petrolera mexicana Pemex que ha adquirido el 51% del capital de Astilleros Barreras, empresa viguesa dedicada a la construcción de grandes buques. Y dos firmas de capital riesgo estadounidenses, Javelin Venture Partners y Costanoa Venture Capital, han entrado en el capital de la tecnológica española 3Scale, participada por la firma de capital riesgo Inveready, que ha cerrado una ronda de financiación de 4,2 millones de dólares.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.