Empresarios y sindicatos discrepan sobre el valor del pacto sobre convenios colectivos, firmado hace apenas diez días. Para la patronal, el acuerdo se limita a un manual de «buenas prácticas», cuyo contenido será difícil de imponer a las mesas de negociación. Los sindicatos, sin embargo, amenazan con desatar una tormenta de “conflictividad” si los patronos se saltan ahora un acuerdo de naturaleza «obligacional», recalcan, y que afecta a más de 2,5 millones de trabajadores.
Apenas ha nacido y ya se tambalea. “No se ha solucionado el problema”, advierte el ‘número dos’ de CCOO, Ramón Górriz, quien llama además a la patronal a evitar posiciones “ventajistas”, entre las cuales cita “firmar un convenio y pedir a los tres días el descuelgue”, según dijo este miércoles en unas jornadas organizadas por la Comisión de Convenios Colectivos.
Górriz advirtió a la patronal de que si los convenios decaen a partir del 8 de julio se entrará en senda de “conflictividad” y “litigiosidad” muy grave. Aunque ese peligro parecía conjurado, la fecha marca el fin del plazo dado a la prórroga automática de los convenios por la reforma laboral; la llamada ultraactividad.
“Que nadie piense que porque un convenio ha decaído, va a desaparecer”, tercia su homólogo en UGT, Toni Ferrer. “Ese va a ser el trabajo. Las organizaciones sindicales no vamos a aceptar esa situación”, exige, quien pide “lealtad” a la patronal para cumplir el acuerdo.
Se podrá negociar sin reconocer la ultraactividad
En las jornadas, la patronal rebaja, en cambio, a catálogo de “buenas prácticas” el contenido del acuerdo. Su responsable de relaciones laborales, José de la Cavada, añade que a partir de ahora se negociará “sin red” cuando el convenio agota su existencia.
“Esto es un fenómeno imparable. Va a haber convenios que se van a negociar estando no ultraactivos. Y tenemos que formar a los negociadores para que se adapten a este sistema”, sintetiza.
A la patronal, no obstante, no le interesa poner patas arriba la negociación colectiva, añade. “No nos parece bien llegar a un vacío legal”, pero insta a los sindicatos a evitar “jugar al caos” en este asunto.
“Se podrá negociar reconociendo la ultraactividad y sin reconocerla”, recalca. “Es perfectamente posible”.
“No hemos pactado una prórroga de la ultraactividad”, tercia la responsable de Cepyme, Teresa Terán. “Cuando llegue el 8 de julio, queremos que se negocie. Hemos dado una herramienta para la renovación de convenios”.
La crisis “no es una situación coyuntural, concluye Terán. “Los convenios deben ser distintos porque la situación es distinta”, añade. “Esto va a durar mucho tiempo. Y las relaciones laborales deben cambiar”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.