El proyecto iniciado en febrero ya es prácticamente una realidad. Al menos, la cooperativa de crédito impulsada por Cepyme Alicante para que las pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana puedan acceder a financiación ya tiene nombre: Denaria. Una denominación basada en el denario, la moneda de plata que fue base del sistema monetario y, por tanto, del poder económico del Imperio Romano.
Además, el Banco de España está estudiando la solicitud de ficha bancaria, paso previo a su concesión por parte del Ministerio de Economía. Denaria cumple los requisitos, entre los que figura que “la solicitud de constitución deberá estar suscrita por un grupo de promotores, del que deberán formar parte al menos cinco personas jurídicas que desarrollen la actividad propia de su objeto social en forma ininterrumpida desde, al menos, dos años antes de la fecha de constitución, o por 150 personas físicas”. Y ya ha reunido los 3,6 millones de euros de capital mínimo exigido para crear una entidad financiera en España.
La futura cooperativa de crédito cuenta ya con más de 5.000 adhesiones. Entre los que apoyan la creación de Denaria figuran el Instituto Valenciano de Finanzas, la Cámara de Comercio de Alicante; todos los grupos políticos presentes en el Parlamento autonómico; el conceller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch; las Universidades de Alicante, Miguel Hernández y Valencia; ayuntamientos, diputaciones; la plataforma “Autónomos que no cobran subvenciones”; los colegios profesionales de la provincia de Alicante: Economistas, Abogados, Ingenieros Técnicos, Arquitectos, Aparejadores e Ingenieros Industriales; además de muchos particulares, entre los que hay catedráticos y profesores universitarios, auditores y consultores, y economistas.
Denaria nace para que haya financiación para las pymes de Alicante y de toda la Comunidad Valenciana. Y lo hace en un momento en que las entidades financieras del Levante ya no están bajo control local: la CAM ha terminado en manos del Sabadell; el Banco de Valencia ha sido absorbido por Caixabank; Bancaja está dentro de la nacionalizada Bankia; y muchas cajas rurales, como Ruralcaja, o han sido absorbidas por la almeriense Cajamar o forman parte junto a ésta del grupo Cajas Rurales Unidas.
Operativa a fin de año
Denaria estará operativa a final de año, si se cumple el calendario diseñado en Cepyme Alicante. Tampoco ha variado la negativa a recurrir a dinero público, pese al apoyo mostrado por el Instituto Valenciano de Finanzas, precisamente para que la cooperativa de crédito no sufra interferencias políticas. Inicialmente, está previsto que el 30% del capital social de la nueva cooperativa de crédito lo aporten grandes empresas e instituciones de la Comunidad Valenciana, e incluso no se excluye a bancos con presencia en la zona. El 70% restante correspondería a pymes, micropymes y autónomos. Los estatutos, todavía en elaboración, consagran el principio de un socio, un voto, sin distinguir entre personas físicas y jurídicas, lo que impedirá el control de Denaria por un único grupo.
Se basa en un planteamiento de combinación de banca online y sucursales en los núcleos de población donde haya más socios de la cooperativa de crédito y más posibilidades de captación de recursos, y también en las principales localidades de la provincia de Alicante y, en una segunda fase, de toda la Comunidad Valenciana. Y en una estrategia de captar dinero de clientes particulares, pymes y grandes empresas para financiar a las pequeñas y medianas empresas de la zona.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.