No hay truco, según el Gobierno. El ministerio de Empleo negó hoy que el histórico descenso del paro en más de 127.000 personas el pasado mes de junio -la mayor bajada registrada en cualquier mes desde 1996- se deba a un cambio estadístico, tal y como asegura el sindicato UGT, que ha acusado al Gobierno de informar sobre un descenso del desempleo que no es tan espectacular como ha querido «vender» el Ejecutivo.
Con esta declaración, el departamento que dirige Fátima Báñez desmintió este lunes la afirmación lanzada desde UGT también el lunes. La central acusó al ministerio de inflar el descenso del paro registrado en el mes de junio, hasta el punto que, según el sindicato, de los más de 127.000 parados que abandonaron las listas del desempleo, algo más de 46.000 lo hicieron merced a ese «cambio de clave estadística».
El sindicato exigió además al Ministerio información sobre la evolución diaria de las demandas de desempleo registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo (SEPE). En concreto, la central reclama saber cuántos parados tienen su demanda de empleo «suspendida» lo cual permitiría fijar la causa de la baja y si se debe a una colocación en el mercado de trabajo o si por el contrario, tan solo tiene un «marcado sentido administrativo».
Las sospechas de UGT se centran en más de un tercio de las bajas en el desempleo que se registraron en junio, un mes en el que se produjo el mayor descenso en el número de parados registrados desde comenzo la actual serie estadística en 1996. «Si descontamos las bajas producidas por causas distintas a la colocación, el descenso del paro en junio lamentablemente no es tan espectacular como ha querido vender el Gobierno», concluye.
El Gobierno niega todo
Por su parte, el ministerio de Empleo negó «de forma rotunda» que se haya producido ninguna modificación en el sistema de recuento, que permanece intocado desde 2005, aseguraron.
En concreto, el ministerio reconoce que recibió una carta remitida por Toni Ferrer, el “número dos” de UGT, en la cual Ferrer trasladaba al ministerio sus dudas sobre la veracidad de los datos de paro en junio y reclamaba aclaraciones sobre la naturaleza de los datos.
Según el ministerio, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, contestó a Ferrer el 10 de julio en una carta en la que aseguraba que no había habido ninguna modificación en la metodología de recuento del número de desempleados, que se viene utilizando desde el año 2005.
Finalmente el ministerio carga contra el “número dos” de UGT al que acusa de «falta de lealtad institucional y de responsabilidad» por sembrar dudas sobre la veracidad de las estadísticas del paro registrado.
El pasado mes de junio, el paro registrado descendió en más de 127.000 personas, un dato que refleja el mayor descenso anotado en cualquier mes desde el inicio de la estadística comparable, en 1996. Sin embargo, los datos de afiliación no acompañaron al buen dato. Según informó entonces el ministerio, el número de afiliados medios a la Seguridad Social tan solo creció en 26.000 personas, un dato poco congruente con los últimos datos registrados este año, según informamos en diarioabierto.es.
Sin embargo, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, dijo hoy que el descenso del paro el pasado mes de junio «responde al patrón» que se viene dando en los últimos años con la diferencia, añadió, de que este año «se ha aprovechado el efecto estacional en su totalidad».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.