Los depósitos captados por las cajas de ahorro y por los bancos creados por éstas sufrieron en agosto un descenso del 0,54%, hasta los 606.425 millones de euros, sobre el mismo período de 2012. Esta caída contrasta con el crecimiento del 15,4% registrado por los bancos en el mismo período. Los datos muestran que los españoles llevan su dinero a las entidades donde consideran que estará más seguro.
Los créditos concedidos por las cajas y sus bancos son 592.682 millones de euros, lo que supone el 19,7% de caída, 145.692 millones menos que en agosto de 2012. Destaca el descenso del 33,2% de las nacionalizadas NCG (27.953 millones) y de CatalunyaBanc (35.626 millones). La también nacionalizada Bankia baja el 24,9%, hasta los 124.793 millones.
Las cajas están reduciendo el crédito a un ritmo que es prácticamente el doble que el de los bancos: 19,7% frente a 11%. Pero hay que tener en cuenta el efecto del traspaso de créditos problemáticos a la Sociedad gestora de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como el ‘banco malo’. Y también que las cajas (y sus bancos) que han recibido ayudas públicas para su saneamiento están aplicando, como contrapartida, drásticas medidas de desapalancamiento, de cierre de oficinas y de reducción de empleo, que han reducido notablemente su capacidad de captación de negocio.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.