Mientras el jueves su filial norteamericana Sovereign pasa a denominarse Santander y continúa desarrollando su plan de inversiones de 200 millones de dólares en tres años, el mayor grupo bancario de España y de la eurozona no pierde ripio de lo que sucede en Europa. El Santander aparece como uno de los candidatos para hacerse con el 90% del BGZ polaco que ha puesto a la venta el Rabobank holandés, aunque tendrá que lidiar con el UniCredit italiano y con la francesa BNP Paribas, que parece la mejor colocada en la operación. Si el Santander logra el BGZ se situará como segundo banco de Polonia.
Curiosamente, esas dos entidades financieras europeas también figuran entre los competidores que tendrá el Santander, al que se ve como el grupo extranjero mejor colocado en la venta del 17% del Commerzbank alemán por parte del Estado. Aunque, a diferencia de lo que sucede con la venta del banco polaco, aquí todo se mueve en el mundo de las especulaciones.
El Gobierno de Angela Merkel no ha hecho oficial que el Estado vaya a reducir su participación en la entidad, aunque los medios de comunicación alemanes llevan desde julio pronosticando ese movimiento. La reducción de la participación pública y la entrada de un banco extranjero en el accionariado vuelven a aparecer siempre que se produce una subida fuerte de la cotización bursátil del Commerzbank.
Según algunos medios alemanes, el Estado alemán venderá el 17% de Commerzbank, pero mantendrá una posición de control en la entidad. Algo que choca con la estrategia del Santander de mandar en todas sus adquisiciones. No obstante, se recuerda que el Santander entró en el Sovereign en 2006 con la compra de un 20% del banco estadounidense, sin llevar la gestión, y que no logró el 100% hasta cuatro años después. Ahora, es Santander USA, con un beneficio de 811 millones de euros en 2012.
El Commerzbank es una oportunidad para los grupos financieros internacionales interesados en entrar por la puerta grande en la banca minorista de Alemania, ya que posee 11 millones de clientes.
Poca presencia en banca comercial
El Santander tiene una destacada presencia en Alemania en el segmento de financiación de consumo, especialmente de automóviles, pero su actividad en banca comercial minorista se reduce al negocio que adquirió del SEB y de GE Money Bank. La prensa alemana recuerda que el grupo español estuvo interesado en comprar el Deutsche Postbank (similar a la antigua Caja Postal en España), que terminó en manos del Deutsche Bank.
Aunque reconoce su interés por crecer en Europa, también en Alemania, tanto a través de Santander Finance Consumer como de las actividades de banca comercial, el grupo español se mantiene fiel a su norma de no comentar “rumores de mercado”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.