El obispo de Bilbao alega que en CajaSur se hizo “lo que se pudo y se supo”

14/10/2013

Miguel Ángel Valero. Mario Iceta afirma que directivos y consejeros trabajaron con "una grandísima honestidad e integridad personal".

Lejos de expresar arrepentimiento o autocrítica, ni siquiera propósito de enmienda, o pedir perdón, tras publicar el BOE la multa de 30.000 euros por infracción “muy grave” que llevó a la quiebra a CajaSur, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, alega que se hizo «lo que se pudo y lo que se supo en esas circunstancias» en la etapa en la que formó parte del consejo de administración de la entidad (de 2004 a 2008). Durante ese período, consejeros y directivos de la caja de ahorros controlada por los canónigos de la catedral de Córdoba trabajaron con «una grandísima honestidad e integridad personal«.

Al margen de que se pueda entender o deducir que los directivos y consejeros de CajaSur no trabajaron con honestidad e integridad en otras etapas, la opinión de Iceta contrasta enormemente con los hechos: la entidad tuvo que ser intervenida por el Banco de España tras negarse los canónigos a una fusión con Unicaja, y posteriormente adjudicada a BBK, ahora KutxaBank tras la fusión de las tres cajas vascas.

También, con el expediente del Banco de España, que detectó tres infracciones “muy graves” y una “grave” entre 2005 y 2010, lo que cubre prácticamente todo el mandato del actual obispo de Bilbao como consejero de CajaSur. Ese expediente ha desembocado, tras las resoluciones del Ministerio de Economía y la sentencia de la Audiencia Nacional desestimando el recurso contencioso-administrativo, hasta ahora en la publicación en el BOE de multas a 13 ex consejeros y directivos de CajaSur, por un total de 443.000 euros, además de la impuesta al obispo de Bilbao, que eleva la cifra a 473.000 euros de momento.

Icea explica que Cajasur fue hasta el año 2004 una entidad «exclusiva» del Cabildo Catedralicio de Córdoba, que por imperativo legal se redujo la presencia de los canónigos a un 33%, mientras «entraron instituciones de todo tipo«. Pero oculta que la gestión de CajaSur siempre estuvo en manos de los canónigos de la catedral y, por tanto, de la Iglesia.

El obispo de Bilbao asegura que los que trabajaron en CajaSur mientras él formó parte del consejo de administración «fueron personas íntegras, que miraron por el bien de la caja» y lo hicieron «lo mejor que pudieron y supieron» durante la «hecatombe» de la crisis. Recuerda que «antes había 50 cajas en España, y ahora sólo quedan diez«, y que CajaSur «no fue la única a la que le vino toda la crisis económica e inmobiliaria«.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.