Comisiones Obreras (CCOO) convocará movilizaciones en todas las capitales de provincia españolas entre los días 12 y 14 de noviembre en rechazo a la reforma de las pensiones y las políticas de ajuste del Gobierno. Las manifestaciones y actos de protesta coincidirán con el debate en el Congreso de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, unas cuentas contra las cuales la central llama también a movilizarse, en una protesta que quiere ser ademá una llamada a la acción conjunto de sindicatos y movimientos sociales, como el 15M.
La central que dirige Ignacio Fernánde Toxo se movilizará contra la reforma de las pensiones, los PGE y las medidas de ajuste del Gobierno con concentraciones y otros actos de protestas convocados en todas las capitales de provincia, afirmó el sindicato. Estas movilizaciones están incluidas en el informe de gestión presentado por Toxo ante el Consejo Confederal del sindicato y aprobado este miércoles con 142 votos a favor y 11 abstenciones por el máximo órgano de gobierno entre congresos, informa CCOO.
Confluencia con el 15M
CCOO busca ahora recabar el mayor apoyo posible para sus movilizaciones. En una estrategia de coordinación de sus acciones con las de los movimientos sociales surgidos últimamente (como el 15M), Toxo ha destacado que las movilizaciones “deben confluir con la inmensa mayoría de la ciudadanía, afectada por las medidas del Gobierno”. En este sentido se quiere reclutar también a pensionistas, empleados del sector público y otros colectivos, como el de los afectados por la hipoteca.
En su vertiente económica, el informe de gestión de Toxo destaca que el paro ha saltado en España del 8 por ciento al 26 por ciento entre 2007 y la actualidad, cuando hay casi 6 millones de parados. También incide en otros asuntos como el reparto de la renta. Y destaca que las remuneraciones de los asalariados han perdido peso en la tarta del PIB, al ceder casi cuatro puntos en los últimos tres años en favor de los beneficios empresariales, desde el 54 por ciento de 2009, hasta el 50 por ciento actual. “Un diferencial de ocho puntos que ha desaparecido prácticamente en la actualidad”, asegura.
Estancamiento económico
Además, Toxo augura que la actividad económica en España permanecerá congelada si persisten unas políticas que “reducen los salarios y el empleo” mientras “cae la inversión productiva”. “Es inevitable que la economía se estanque y en consecuencia no habrá ni creación de empleo, ni cambio de modelo productivo”, concluye.
En opinión del líder de CCOO, las cuentas públicas para 2014 no hacen sino agravar la situación en algunas parcelas como el I+D+i. Así, los PGE, dice, “provocan un agravamiento de la situación y perspectivas del sistema español de Ciencia y Tecnología”, según afirma tras criticar el real decreto ley con que el Gobierno pretende anular el derecho a cotizar a la Seguridad Social de los becarios universitarios durante sus prácticas obligatorias o curriculares.
El informe critica además la reforma laboral del Gobierno del PP, “un retroceso sustancial”, asegura, en el modelo de relaciones laborales, que incluye una “vuelta al poder autoritario de los empresarios”. Por otro lado destaca la pérdida de protección socil y recuerda que 630.000 hogares y más de un millón de personas “no tienen ninguna renta y han agotado todas las redes de protección social”, dice tras referirse a la nueva prestación propuesta por CCOO, la llamada renta mínima garantizada.
Contra la reforma de pensiones
CCOO censura la reforma de las pensiones impulsada por el Ejecutivo, que incluye la creación de un nuevo factor de sostenibilidad y el abandono del actual sistema de revalorización en función del IPC. Así, el líder de CCOO llama a respetar el acuerdo alcanzado en 2011 para la reforma del sistema de pensiones y recuerda las alternativas a la reforma presentadas por su sindicato, como es la subida de tipos de cotización de las empresas a la Seguridad Social o la recuperación del valor que el SMI ha perdido en los últimos cinco años.
Además el informe plantea otras actuaciones muy relevante por el lado de los gastos, como es la asunción progresiva de los gastos derivados de prestaciones por fallecimiento, “como se hizo con la separación de fuentes de financiación, a cargo de impuestos”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.