No parecía el candidato mejor colocado ni el que contaba con mayor glamour, frente a José Manuel Campa, exsecretario de Estado de Economía en el último Gobierno de Zapatero y ahora profesor del Iese, o a Francisco Uría, exsubsecretario de Hacienda con Montoro en el primer Gobierno de Aznar y ahora socio del sector financiero de KPMG. Pero el nombramiento de José María Roldán, que dejó de ser director general de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España el pasado 14 de octubre, como próximo presidente de la Asociación Española de Banca vuelve a demostrar que el supervisor alimenta de nuevo a la patronal bancaria.
Miguel Martín, presidente de la AEB durante los últimos ocho años, fue antes director general de Supervisión y luego subgobernador del Banco de España. Sus antecesores venían directamente de la banca. Rafael Termes (ya fallecido), del Banco Popular, y José Luis Leal, del Banco de Bilbao.
El mensaje que parecen lanzar los grandes bancos, que son los que llevan la voz cantante en la AEB como Grupo Primero (Santander, BBVA, Sabadell, Popular y Banesto, ahora integrado en la matriz), es que nuevamente la relación de las entidades con el Banco de España resulta prioritaria, por encima de otras consideraciones más políticas o institucionales. Eso explica que se recurra a Roldán, un veterano del caserón de Cibeles, para sustituir a Martín.
A esto se suma que Roldán tiene una “gran experiencia internacional”, como destaca el comunicado de la propia AEB, lo que le vendrá muy bien a la patronal bancaria, ya que las entidades se juegan en Europa buena parte de su futuro, con Basilea III y el mercado único bancario.
Candidato de consenso
José María Roldán Alegre, es economista del Servicio de Estudios del Banco de España, ha sido consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y desde octubre de 2000 a octubre de 2013 ha estado al frente de la Dirección General de Regulación y Estabilidad Financiera del Banco de España.
“Su gran experiencia internacional será clave para garantizar el éxito” de la AEB “en un entorno de profundos cambios regulatorios, entre los que destaca la futura supervisión única europea”, subraya el comunicado de la AEB.
Si en el caso de Miguel Martín el ganador del pulso entre los grandes bancos para la presidencia de la AEB fue el Santander (era subgobernador cuando se produjo la intervención del Banesto de Mario Conde y la posterior adjudicación al banco presidido por Emilio Botín), José María Roldán ha sido, según fuentes bancarias, “un candidato de consenso” entre las dos principales entidades, al que se han sumado Sabadell y Popular sin plantar batalla.
La propuesta de Roldán como presidente de la AEB, que deberá ser refrendada en la asamblea general del 3 de abril de 2014, ha contado con el nihil obstat del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, pese a ser quien decidió su relevo tras 13 años como director general de Regulación por el que era su jefe de gabinete, Julio Durán. El comunicado de la AEB reconoce que “el Gobernador del Banco de España ha estado informado puntualmente” de la iniciativa de los grandes bancos.
Roldán, según el comunicado de la AEB, ha manifestado “su agradecimiento, interés y disponibilidad para el puesto” de presidente de la patronal bancaria.
“Renuncia” de Martín
La versión oficial es que Martín comunicó “a finales de 2012” su deseo de no optar a un tercer mandato como presidente de la AEB. Alegaba que en marzo de 2014 cumplía 70 años, entre otros motivos. Martín pidió un relevo rápido, para evitar una situación de interinidad o provisionalidad en la patronal bancaria. Fuentes del sector financiero señalan que algunas críticas de los grandes banqueros a la labor de Martín, especialmente en 2012 y en lo que va de año, han sido interpretadas por éste como una invitación a marcharse.
Tras varios meses de especulaciones, que han irritado sobremanera al todavía presidente de la AEB, ya se ha deshojado la margarita. “Tras aceptar la renuncia de Miguel Martín Fernández a optar a un tercer mandato como presidente de la AEB, los cinco primeros bancos representados en su Consejo General han acordado, conforme a lo estipulado en el art. 16 de sus Estatutos sociales, presentar la candidatura de José María Roldán”, señala el comunicado de la AEB. Incluso se especula con que se adelante la toma de posesión de Roldán del 3 de abril de 2014, fecha prevista para la asamblea general de la AEB, a principios de año.
La patronal destaca en su comunicado que “a lo largo de los últimos ocho años, el sistema bancario español ha afrontado una de las etapas más complejas e intensas de su historia reciente”, de la que está saliendo “fortalecido y preparado para ayudar a la sociedad española a emprender una nueva etapa de prosperidad económica”, y “sin necesidad de recabar ayudas públicas de capital”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.