Los salarios en las grandes empresas caen un 0,1% en septiembre

04/11/2013

Luis Martínez del Amo. Las grandes compañías destruyen todavía empleo, aunque al menor ritmo desde finales de 2011.

El salario medio en las grandes empresas cayó un 0,1 por ciento el pasado mes de septiembre, según el informe de Ventas, salarios y empleo en las grandes empresas elaborado por la Agencia Tributaria. Por otra parte, el empleo en las grandes compañías cayó un 1,6 por ciento ese mes, cinco décimas menos que en agosto (2,1 por ciento), y menos de la mitad que hace un año (4 por ciento).

El salario medio bruto en las grandes compañías apenas cayó un 0,1 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.961 euros brutos. Los datos se corresponden con los que figuran en la casilla de rendimientos del trabajo de las declaraciones que rellenan las empresas, en poder de la Agencia Tributaria (AET).

De otro lado, el número de perceptores de rendimientos del trabajo bajó un 1,6 por ciento, cinco décimas menos que un mes atrás (2,1 por ciento), y menos de la mitad que hace un año (4 por ciento).

A finales de septiembre, un total de 4,38 millones de personas trabajaban en grandes empresas, frente a los cerca de 4,52 millones que lo hacían un año atrás.

Por su parte, las ventas de las grandes empresas no financieras subieron un 1,2 por ciento, según indica el estudio que se elabora a población constante y con las cifras deflactadas (eliminada la inflación) y corregidas de efectos del calendario. Según Hacienda, el dato “confirma la senda de recuperación” de las ventas iniciada a principios de 2013.

En el tercer trimestre, la caída media de las ventas alcanzó un 2,7 por ciento, casi un punto inferior al trimestre precedente. Así, las ventas han crecido cerca de cuatro puntos respecto al mínimo alcanzado en el último trimestre de 2012 (-7 por ciento).

Por otro lado, las exportaciones subieron en septiembre un 3 por ciento. Las ventas al exterior presentan en el conjunto del trimestre un crecimiento moderado, algo menor que en los dos anteriores. Además, añade la Agencia, se confirma la pauta ya avanzada en el anterior trimestre de un incremento cada vez más acelerado de las ventas a la UE, mientras decrecen las ventas a otros países, lo que se explica por la recuperación creciente de las economías europeas y la fortaleza del euro.

La Agencia Tributaria considera grandes empresas aquellas cuya facturación supera los 6 millones de euros; es decir, unas 28.000 firmas en 2012. Aunque solo representan el 1 por ciento del total de declarantes del IVA, el peso de estas empresas en la recaudación total de este impuesto supera el 66 por ciento.

Las grandes empresas tienen gran representación en sectores como la electricidad y la construcción de vehículos; el transporte aéreo o por ferrocarril y el refino de petróleo. Sin embargo, escasean en sectores como la construcción y la promoción inmobiliaria, la hostelería y la restauración, el transporte por carretera y los servicios personales, más proclives a empresas de pequeño tamaño.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.