La OCDE ultima el informe previo a los retoques de la reforma laboral

26/11/2013

Luis Martínez del Amo. La organización entregará esta semana el documento al Gobierno español, aunque habrá que esperar a diciembre para conocer su análisis.

La OCDE entregará esta semana al Gobierno español el informe sobre la reforma laboral. Antes de aplicar nuevos ajustes a esta reforma, el Ejecutivo espera tener en sus manos este documento. En principio, los únicos retoques previstos se limitan a una simplificación de los modelos de contratos y a la extensión a la media jornada del contrato de emprendedores. Sin embargo, Bruselas ya ha tasado el nuevo ajuste, que junto a otros debería ahorrar 2.500 millones de euros cada año y lograr además reducir la dualidad entre contratados fijos y temporales.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), el mexicano Ángel Gurría, anunció hoy su intención de entregar esta misma semana al Gobierno español el informe sobre la reforma laboral. El documento, que no se conocerá públicamente hasta el mes de diciembre, evalúa los cambios introducidos por la reforma laboral del PP aprobada en 2012, que abarató el despido y concedió mayor poder a los empresarios para bajar salarios y cambiar tareas en el seno de las empresas.

La informe de la OCDE completa la evaluación de la nueva normativa laboral comprometida por el Ejecutivo español. El pasado verano, el Gobierno de Rajoy presentó su propia evaluación sobre la reforma, que venía a decir que había contribuido a salvar cientos de miles de empleos gracias a las nuevas condiciones de flexibilidad interna asociadas a su aplicación. En el momento de su publicación, las críticas lanzadas contra la evaluación del Ejecutivo incidieron en la imposibilidad de comprobar esas afirmaciones en torno al empleo salvado, aunque el Banco de España ha publicado diversos informes que coinciden en la idea lanzada por el Ejecutivo.

Documento provisional

Gurría ha recalcado el carácter provisional del primer documento que enviará al Ejecutivo. Su redacción final, ha añadido, se concretará tras “un diálogo” con el Gobierno español durante el próximo mes de diciembre. Y esa será la ultima versión, y la que se haga pública.

Por otro lado, el máximo responsable de la OCDE ha elogiado la eficacia de la reformas laborales, “un tema sensible”, ha dicho, con el cual se pueden obtener “los mejores rendimientos”, recalcó.

No obstante, Gurría ha matizado que la reforma laboral por si sola no es suficiente ayudar a crecer sobre bases sólidas a un país. Según dijo, “no solo es una cuestión de la reforma de las leyes laborales, sino de todo lo que hay alrededor”. Con esta afirmación, el mandatario enfatizó la necesidad de reformas en materia de educación, innovación, competencia.

Además, Gurría abogó por rebajar los impuestos al trabajo y trasladar la presión al consumo, la propiedad o en forma de impuestos verdes.

Los grupos también piden cambios

Por su parte, este lunes, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, insistió en que la segunda vuelta a la reforma laboral del Gobierno se limitará a extender la posibilidad de firmar contratos de emprendedores a los trabajadores con una jornada parcial. Además, prosiguió, se simplificarán los 42 formularios de contratos actuales y se unificarán las ayudas a la contratación, ahora dispersas.

Actualmente, el contrato de emprendedores está destinado a empresas con menos de 50 trabajadores y prevé importantes bonificaciones o descuentos en los pagos de los empresarios a la Seguridad Social que contraten a personas en el desempleo. Entre otros rasgos destaca el período de prueba de un año durante el cual el despido es totalmente libre y gratuito.

Este martes en el Congreso, los grupos han demandado al Gobierno algunos cambios en la actual normativa laboral, en general, llamados a revertir las modificaciones introducidas por la reforma laboral, por ejemplo para el cobro de subsidios, tal y como han solicitado los grupos socialista y de la Izquierda Plural.

Por su parte, CiU ha demandado al Gobierno que sean las comunidades autónomas las que gestionen los fondos venidos de Bruselas para aplicar la llamada Garantía Juvenil.

Por su parte, UPyD ha pedido al Ejecutivo que facilite que suavice los requisitos para cobrar la renta activa de inserción de 426 euros que se percibe cuando ya se han agotado otras ayudas como la prestación y el subsidio, de tal modo que no se penalice los desempleados “más dinámicos”, ante los pobre resultados obtenidos hasta ahora en materia de inserción laboral duradera de sus perceptores.

También ha pedido UPyD que no se reste un día entero de prestación a aquellos desempleados que cobran el paro mientras trabajan a tiempo parcial. Hasta ahora se les descuenta un día entero de su derecho a prestación, aunque solo perciban lo correspondiente a media jornada lo que, sostienen, desincentiva la aceptación de empleos a media jornada por parte de los desempleados.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.