En la anterior edición de la feria CES, en Las Vegas, ya despuntaron los coches autónomos, y este año han sido protagonistas en el ámbito de la tecnología para la automoción. Es el coche del futuro. La tecnología se ha desarrollado pero todavía debe perfeccionarse. Para su comercialización los principales obstáculos no están relacionados con hardware y software sino con las leyes que lo permitan. BMW y Audi realizaron demostraciones con los modelos BMW Serie 2 (M235i) y un Audi A7. Audi exhibió su concepto Audi Sport Quattro LaserLight, un auténtico muestrario de tecnología. Está dotado con un pequeño ordenador denominado zFas, que le confiere la inteligencia necesaria para la conducción autónoma. Sus faros con luz láser brillante iluminan hasta tres veces más que los LED convencionales. «El haz de luz se extiende la longitud de cinco campos de fútbol», dijo Ulrich Hackenberg, ingeniero de Audi. Y como otros de su especie, integra un sinfín de sensores, cámaras, radar, escáner láser… Todo un portento tecnológico.
Otra tendencia de CES 2014: la comunicación entre los vehículos y el smartphone y la tableta. Y ahí Google y Apple han tomado posiciones con la firma de acuerdos con varios fabricantes de automóviles. Audi, General Motors, Honda y Hyundai han formado la Open Automotive Alliance junto con Google y Nvidia para desarrollar coches conectados bajo la plataforma Android. Los primeros llegarán a final de año, según anunciaron en la presentación en el CES. Un movimiento estratégico frente a la alianza de Apple, iOS in the Car, rubricada hace unos meses con BMW, Acura, Audi, Ford, General Motors, Honda, Hyundai, Mercedes-Benz, Toyota y Volvo. Se trata de integrar sus respectivos sistemas operativos de serie.
Tampoco han faltado uniones entre fabricantes de coches y de gadgets. Por ejemplo, BMW con Samsung. El recién estrenado modelo eléctrico BMV i3 se conecta con el reloj Galaxy Gear: para consultar la autonomía, comprobar si están cerradas o abiertas las puertas, ventanas y techo solar, ajustar la temperatura del climatizador con antelación o avisar de cuándo toca la revisión.
Mercedes Benz se ha unido al fabricante del reloj inteligente Pebble, el único compatible con iOS y Android, y con Nest Labs, la empresa que comercializa el termostato inteligente Nest, para activar la temperatura de la casa antes de llegar a ella.
Siguiendo el auge de las marcas blancas, Audi presentó en CES una tableta específica para el coche, Audi Smart Display, de 10,2 pulgadas, resolución Full HD y procesador Nvidia Tegra T40. Un dispositivo Android con un diseño en aluminio pulido muy a la estética Audi y que se conecta a internet con 4G (LTE). Estará integrado con el coche y desde su pantalla se controlarán algunas de sus funciones. Entretendrá a los pasajeros no al conductor. No se conoce su precio ni cuándo se comercializará.
CES 2014 sirvió de lanzadera de gadgets para los coches, como el sistema de navegación GPS con cámara trasera Garmin nüvi 2798LMT. Inalámbrica, se monta en la parte de atrás del vehículo (por un profesional) y muestra en la pantalla del navegador de 7 pulgadas todo lo que suceda cuando das marcha atrás. Esta misma firma también presentó las actualizaciones de dispositivos ya comercializados. Entre ellos, HUD +, uno de esos aparatos que proyectan información del smartphone sobre la luna del vehículo, justo debajo de la línea visual del conductor. Como sus antecesores, permite visualizar la rutas de navegación, alertas e información del vehículo y de la vía sin dejar de mirar hacia la carretera. Esta nueva versión estrena una aplicación para el smartphone.