Economía ‘ensaya’ una venta parcial de Bankia

14/01/2014

Miguel Ángel Valero. La situación de la Bolsa anima a hacer ya esta operación, pero la imposibilidad de dividendo hasta 2015 es un obstáculo.

La Bolsa no parece creer en las especulaciones sobre la venta de hasta un 18,4% del capital de Bankia, para dejar la participación del Estado en el 50%, a inversores institucionales internacionales antes de que finalice el primer trimestre. Un cuarto de hora antes del cierre de la sesión del 14 de enero, las acciones de Bankia caían un 1%, para remontar y subir un 0,22%, hasta los 1,335 euros. Muy cerca de los 1,35 euros a los que entró, vía ampliación de capital, el Frob en el momento de la nacionalización.

Pero el buen momento bursátil, que ha llevado a la entidad nacionalizada a revalorizarse un 8% en lo que va de año, facilita que el Ministerio de Economía, que controla el Frob, propietario del 68,4% de Bankia, haga un sondeo sobre el interés que puede suscitar una operación de estas características. El 18,4% de Bankia vale ahora 2.800 millones de euros, cuando la entidad ha recibido unos 23.000 millones en ayudas públicas.

Economía desmiente rotundamente que haya conversaciones para la venta de paquete alguno de Bankia antes del 31 de marzo. Pero el ministro Luis de Guindos sabe perfectamente, y así lo ha manifestado públicamente, que la única forma de recuperar parte de los 61.000 millones inyectados en las entidades nacionalizadas será la privatización de Bankia, “el jugador principal” de éstas.

Por eso De Guindos tiene la obligación de sondear al mercado para tratar de sacar el máximo partido a la venta de Bankia y reducir la aportación de los contribuyentes al saneamiento de las entidades ‘intoxicadas’ por la crisis. Porque la factura procedente de las entidades vendidas con esquema de protección de activos (EPA), como la CAM, ahora integrada en el Sabadell, sigue engordando. Y no parece que la venta de Catalunya Banc vaya a reducir el importe final de esa factura.

Economía quiere hacer valer el saneamiento acelerado de Bankia que está realizando el equipo formado por José Ignacio Goirigolzarri, José Sevilla y Antonio Ortega. Por eso el Frob está manteniendo contactos informales con inversores internacionales interesado en participar en la operación. Esos trabajos exploratorios van a continuar, sin prisa pero sin pausa, porque tanto Economía como el Banco de España, que son los que mandan en el Frob, están convencidos de que una privatización parcial de Bankia acelerará todavía más la normalización de la cuarta entidad financiera del país, incrementando además su valor de cara a nuevas ventas de acciones.

El éxito en la primera emisión de deuda sénior que realiza una entidad financiera nacionalizada muestra el interés de los inversores internacionales. Porque ahora mismo en el capital de Bankia solamente están presentes las gestoras de fondos Blackrock (0,33%), Henderson (0,22%) y la española Bestinver, con un 0,1%.

La tercera parte de las ayudas

El Estado tiene hasta 2017 para salir de Bankia. Una venta parcial generaría ahora beneficios, pero éstos pueden ser mayores más adelante. Sobre todo, cuando la entidad nacionalizada haya entrado definitivamente en una fase de normalización y sea un banco como los demás.

Porque ahora mismo Bankia vale unos 15.000 millones en Bolsa. El 68,4% en manos del Frob supone unos 8.000 millones. Menos de la tercera parte de las ayudas públicas inyectadas en la entidad nacionalizada.

Además, la prohibición de repartir dividendo hasta 2015 puede dificultar una colocación rentable de paquetes de acciones de Bankia. Aunque a los grandes inversores internacionales no es el dividendo lo que más les importa, sino la revalorización de sus participaciones.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+5 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.