CCOO advierte a Rosell que romperá el pacto si los salarios siguen congelados

25/02/2014

Luis M. del Amo. “Si se empeña en mantener el crecimiento casi nulo de los salarios, la renovación del ANC no será posible”, advierte el 'número dos' del sindicato.

Un día después de que el jefe de la patronal pidiera dos años más de congelación salarial, CCOO contestó con un rotundo ‘no’ a la pretensión de Juan Rosell. “Si Rosell se empeña en mantener el crecimiento casi nulo de los salarios, la renovación del AENC no será posible”, replicó el ‘número dos’ de Comisiones, Ramón Górriz, horas antes de verse las caras con los negociadores de la patronal en la primera reunión encaminada a renovar el pacto de salarios que expira en diciembre.

Górriz contestó con un sonoro rechazo a la propuesta formulada ayer lunes por Rosell, el presidente de CEOE quien en vísperas de la comisión de seguimiento del pacto de moderación salarial, AENC II, abogó por alargar dos años más el plazo durante el cual las rentas salariales permanezcan en estado de cuasi hibernación.

En diciembre expira el segundo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC II), y los negociadores marcan posiciones de cara a la posible renovación. A diferencia de 2012, cuando empresarios y sindicatos aprobaron su prórroga -lo que ha supuesto crecimientos salariales muy moderados, incluso negativos, durante los últimos años-, el camino que conduce a la reedición del pacto se anticipa hoy plagado de obstáculos.

Es necesario revisar las políticas de crecimiento de los salarios”, adujo este martes Ramón Górriz, ‘número dos’ de Comisiones, y encargado de defender la posición del sindicato en la comisión de seguimiento del pacto, que se reunía este martes, con la presencia también de Toni Ferrer, por parte de UGT; José García Viña -en sustitución de José de la Cavada-, por CEOE, y Susana Díaz de Terán, en representación de Cepyme, con la vista puesta en el mes de diciembre, cuando vence el pacto de rentas.

Los salarios tienen que ganar poder de compra”, insistió Górriz, en línea con la posición de la otra central, UGT, desde ayer se presentó un estudio sobre los efectos de la política de devaluación interna. Según CCOO, el incremento de la capacidad adquisitiva se debe sentir en el “empleo”, así como en la ganancia moderada pero real, de las rentas salariales.

Para determinar el alza de salarios, CCOO precisó que deberían tomarse variables como “la evolución del empleo y su relación con los incrementos salariales”, así como otras “referencias” entre las cuales citó el IPC, el PIB y la “previsión social”.

Además, la central insistió en la idea de que las alzas se modulen en función de la productividad, y pidió dar un papel “más relevante” a los distintos ámbitos de la negociación. “En los sectores y las empresas se pueden concretar iniciativas acordes con cada situación”, sentenció.

La defensa del crecimiento de los salarios por encima de la inflación en algunos sectores y empresas por parte de CCOO se produce después de que el líder de CEOE, Juan Rosell, abogara ayer lunes por alargar dos años el pacto salarial. “Esperemos que antes de final de año podamos llegar a un acuerdo y el pacto de moderación salarial podamos alargarlo un par de años”, subrayó el presidente de la confederación empresarial.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.