La lucha por la recuperación de los salarios comienza por el metal

22/04/2014

Luis M. del Amo. La patronal se opone a la petición sindical de iniciar por este sector la recuperación de los sueldos.

La batalla por la recuperación del poder adquisitivo de los salarios ha comenzado. Y lo ha hecho por el metal, un sector histórico marcado por la fortaleza de los sindicatos. Cuando faltan pocos meses para que finalice el acuerdo de moderación salarial, la patronal del sector ha denegado la petición de iniciar una subida de sueldos por encima de la inflación, tal y como desean los sindicatos.

El metal amenaza con convertirse en el primer foco de conflictividad en la lucha por la revalorización de los salarios. La disconformidad entre empresarios y sindicatos ha saltado en un sector en el cual destacan empresas punteras, como las de fabricación de automóviles, y que incluye además al subsector de la construcción.

De un lado, Confemetal, la patronal del sector, ha apostado por mantener la moderación de los salarios al menos hasta 2016. En su informe de coyuntura del mes de marzo, los empresarios advierten de que la propuesta sindical de reavivar la marcha de los salarios puede poner en peligro la recuperación de la economía española.

Confemetal insiste en que deben ser las empresas las que determinen “el incremento o la congelación salarial a aplicar” en función de su situación competitiva y de empleo, aunque siempre dentro de los parámetros generales recomendados.

Por eso, la patronal defiende la validez del segundo Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que firmaron CEOE, Cepyme, CCOO y UGT para el período 2012-2014. Un acuerdo que mantiene el crecimiento salarial en torno al 0,5% y que debería seguirse también en los próximos años, al menos hasta 2016, según defiende Confemetal.

Sindicatos contra la congelación

Por su parte, las organizaciones sindicales sostienen que ahora toca subir los sueldos de los trabajadores, y hacerlo además por encima del 0,6% de aumento pactado para este 2014. Así, el secretario de Negociación Colectiva y Salud Laboral de la federación del metal de UGT, Jesús Ordóñez, ha afirmado que su federación no firmará “incrementos cero” de los salarios en la negociación colectiva.

Según UGT, los trabajadores llevan ya años sin ver subidos sus salarios y sin revisiones salariales, por lo que ya es hora de incrementarlos y de buscar fórmulas para recuperar lo perdido. También reivindica UGT el valor de las cláusulas de revisión salarial como un freno a las pérdidas de poder adquisitivo, si bien deplora los resultados de la última fórmula de revisión recogida en el AENE (ligada al petróleo Brent) y que “no servía para nada”, han criticado.

UGT del Metal pide además ampliar las competencias de los convenios estatales – justo en la línea opuesta a la que marca la última reforma laboral –, a fin de evitar la debilidad que supone la negociación en los niveles más bajos de negociación, como la empresa. También opina que es necesario llevar la vigencia de los convenios al menos hasta 2016, que es cuando vence el convenio estatal de la construcción, al que están vinculados de una manera u otra todos los convenios del ámbito de la Federación.

La patronal agita el temor al paro

Por su parte, la patronal Confemetal ha admitido que el freno a los salarios no es la única respuesta para mejorar la competitividad, aunque ha defendido su validez porque, ha dicho, “es la manera más eficaz de evitar que continúe la sangría del paro a corto plazo”.

Además, la patronal ha defendido algunos resultados de la negociación entre empresarios y trabajadores en 2013 como el hecho de que la mitad de los convenios pactaran subidas salariales iguales o inferiores a cero, que las cláusulas de revisión salarial hayan perdido protagonismo, que se haya incrementado la jornada laboral anual y suprimido o limitado la antigüedad en algún convenio sectorial.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.