UGT solo renovará el pacto de moderación salarial si los empresarios acceden a pactar “fórmulas” que “contrarresten la reforma laboral”. El líder del sindicato, Cándido Méndez, quien también ha dicho que el PSOE no tiene solo un problema de liderazgo sino de confianza de sus electores, ha pedido también, esta vez al Gobierno, que apruebe un plan urgente de ayuda a los parados de larga duración. Para Méndez, los resultados de las últimas elecciones europeas significan un ‘no’ rotundo a las políticas de austeridad.
Méndez ha puesto nuevos límites a la renovación del pacto firmado con los empresarios en 2012, y cuya vigencia expira en diciembre. En concreto, el líder de UGT ha celebrado que Juan Rosell, presidente de la patronal, haya cambiado de discurso, y ya no hable de prorrogar el pacto que mantiene congelados los salarios negociados en convenio, sino de “partir de cero”. “Habrá que ver qué significa eso de partir de cero. Si significa renegociar el pacto, podremos encauzar la discusión”, ha concretado el líder de UGT ante la prensa, después de una reunión de la Ejecutiva del sindicato este jueves en Madrid.
En este contexto, el líder sindical ha exigido a los empresarios un nuevo pacto que incluya contenidos que “contrarresten la reforma laboral”. En concreto, Méndez se ha referido a “fórmulas que prolonguen la vida de los convenios”, más allá de la prórroga máxima de un año que instituyó la reforma laboral en 2012, frente a la anterior prórroga indefinida, la llamada ‘ultraactividad’.
Aún así, el sindicato no parece dispuesto a perpetuar el límite del 0,6% de crecimiento salarial instituido por el acuerdo. En esta línea, Méndez ha vuelto a exigir un “papel más activo” para los salarios en la recuperación, con el cual reactivar la demanda interna, a través del consumo de las familias. “No vale el binomio de crecer y después repartir, sino que hay que repartir –a través de los salarios– para crecer; porque, si no, no creceremos”, ha defendido.
Plan de ayudas a los parados de larga duración
Respecto al Gobierno, UGT participa con el Gobierno en el diseño del nuevo sistema de formación para el empleo, según ha confirmado el líder de la central tras destacar que UGT ha enviado ya al Ejecutivo un borrador con sus propuestas. En cambio, Méndez ha lamentado que “el diálogo social esté inédito” en otros aspectos, entre ellos la protección social, según ha dicho. Por ello ha exigido al Gobierno que apruebe un plan de ayudas urgentes a los parados de larga duración, que les garantice un empleo o un subsidio, ha dicho en referencia a este problema que afecta al 13,1% de la población española, según los últimos datos de Eurostat. “Cuantitativamente” supone un problema de “mucha mayor envergadura” que el paro juvenil, ha concluido.
UGT participa también en el diseño de la puesta en marcha en España del programa de Garantía Juvenil. Un plan europeo que pretende ofrecer a los jóvenes una oferta de trabajo, prácticas profesionales o formación, antes de que transcurran cuatro años desde su ingreso en el paro o la finalización de sus estudios reglados.
Méndez ha insistido en que los mayores problemas para las empresas en España no es abonar las cotizaciones sociales, sino pagar la factura de la luz. En este sentido, ha pedido participar en el diseño de una nueva política energética. Y ha pedido también un plan de reindustrialización del país.
Respecto al PSOE, el líder de UGT ha afirmado que los socialistas viven una crisis de liderazgo aunque también de confianza por parte de los electores, en referencia a los resultados de las últimas elecciones europeas. En este sentido ha pedido un proceso de renovación de la cúpula “lo más participativo y abierto posible”, si bien ha evitado decantarse por un sistema de primarias o congresual, cuando se le ha pedido que aclarase su posición.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.