El sistema de facturación directa a la Seguridad Social arrancará este año

13/06/2014

diarioabierto.es. La Tesorería prevé que las empresas ahorren 63 millones con el nuevo mecanismo que sustituye a la autoliquidación.

La Seguridad Social espera que las empresas se ahorren en 63,4 millones de euros con la aplicación a partir del último trimestre de este año del nuevo sistema de facturación directa, en sustitución del actual de autoliquidación.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha trasladado este viernes al Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley en materia de liquidación e ingresos de cuotas que desarrolla este nuevo procedimiento.

Empleo calcula que este nuevo modelo afectará a alrededor de 13 millones de trabajadores de las más de 1,3 millones de empresas a las que gestionará la facturación directa, con un volumen de recaudación de 8.600 millones de euros.

Así, las empresas ahorrarán en trámites y podrán evitar «situaciones erróneas en la cotización», al tiempo que la liquidación incluirá todas las bonificaciones o reducciones a las que tengan derecho. Además, este nuevo procedimiento reducirá cargas administrativas, puesto que simplifica la obligación de cotizar y permitirá el pago telemático.

El mismo sistema de la Agencia Tributaria

Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado que de esta forma se establece en la Seguridad Social el mecanismo de liquidación habitual de la Agencia Tributaria (AEAT), con lo que los trabajadores también se verán favorecidos al contar con información detallada de sus cotizaciones.

La previsión es que este nuevo sistema, que se enmarca entre las medidas diseñadas por la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas (CORA), comience a introducirse en el último trimestre de 2014, empezando por el Régimen General, y que se vaya ampliando hasta su completa implantación. Si bien, Sáenz de Santamaría ha explicado que ya se ha puesto en marcha un proyecto piloto en diversas empresas de diferente tamaño.

Cómo funciona el sistema de cotización directa

Con este cambio, la Seguridad Social pasará a facturar directamente a las empresas, a partir de un cálculo mensual e individualizado de las cuotas sociales para cada trabajador.

El procedimiento se inicia cuando la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) notifica a las empresas que cumplen los requisitos establecidos la obligatoriedad de unirse al sistema de liquidación directa.

A partir del primer día del mes siguiente al de la recepción de la notificación, la empresa queda incorporada y sujeta al nueva sistema desde el tercer mes natural siguiente.

La empresa deberá entonces solicitar a la TGSS el cálculo de la liquidación de cuotas a sus trabajadores entre los días primero y penúltimo natural del plazo reglamentario de ingreso.

Finalmente, el empresario ingresará la factura mediante cargo en cuenta o pago electrónico. «Se eliminan así desplazamientos innecesarios y se acaba con los boletines de cotización, con el consiguiente ahorro económico y de trámites», reitera el Ministerio de Empleo.

Aplicación piloto

Una versión ‘beta’ o piloto del sistema se encuentra ya funcionando desde marzo, en la cual participan empresas como El Corte Inglés, Inditex, BBVA, Mercadona, General Motors e Iberia, así como algunas de las principales empresas de gestión de nóminas como SAP, Meta 4, Grupo Sage y Wolters Klutwer; un total de 400.000 trabajadores en total, según explicó en abril el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Francisco Gómez Ferreiro.

La Tesorería pretende tener implantado el nuevo sistema a lo largo de 2015. Antes, funcionará durante este año la versión beta hasta el mes de julio, que después del verano será obligatoria para las empresas que han colaborado en el proyecto. Finalmente, a partir de enero del año próximo, comenzará la fase de implantación paulatina para el resto de compañías.

La idea es proporcionar un sistema lo más automatizado posible, según dijo el responsable de la Tesorería, que gestionará las cotizaciones de los 13 millones de asalariados afiliados al régimen general, ya que los 3 millones de autónomos están excluidos del nuevo sistema.

La complejidad del sistema se ejemplifica que, en un solo mes, cada trabajador puede ver variar su esquema de cotización, pasando por situaciones de incapacidad temporal, trabajo a tiempo completo, tiempo parcial, horas ‘extras’…

Con el nuevo sistema, la Tesorería solo aceptará aquellas situaciones que se le hayan comunicado, según destacó. Por otra parte, las pequeñas empresas contarán con un sistema muy simplificado.

El nuevo sistema ha exigido además la colaboración de otras Administraciones, que antes no facilitaban datos a la Tesorería de la Seguridad Social. Además de las empresas, los datos pueden provenir de los servicios públicos de empleo (SPEE), como sucede con las bonificaciones, las entidades gestoras o Mutuas – que gestionan deducciones y los casos de maternidad o incapacidad temporal – , la Agencia Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.