Jaguar ha desvelado el prototipo del nuevo E-Type Lightweight, del que se fabricarán y venderán seis unidades que completarán la serie inicialmente prevista de 18 automóviles. La marca anunció en mayo de 2014 que construiría estas nuevas réplicas del E-Type Lightweight original de la mano de Jaguar Heritage, departamento inscrito en la división Special Operations de Jaguar Land Rover.
Cada coche se construirá con arreglo a las especificaciones exactas del último E-Type Lightweight de 1964, de forma artesanal y en las instalaciones de Jaguar en las que el E-Type fue ensamblado por primera vez: la planta de Browns Lane, en Coventry (Inglaterra).
Los vehículos se venderán como automóviles de competición de época y podrán ser homologados por la FIA con fines deportivos, pero ante todo culminan un proyecto inacabado pero latente. Como entonces, su carrocería es de aluminio y llevarán los históricos números de chasis originales.
Ganador de varias competiciones en manos de destacados pilotos durante su breve trayectoria deportiva, ha alcanzado fama internacional y actualmente los ejemplares originales están valorados en varios millones de euros.
Reformulado
Para la recreación del E-Type Lightweight, Jaguar Heritage se ha beneficiado de la pericia y experiencia de numerosos ingenieros y técnicos que actualmente trabajan en distintos departamentos de la marca.
El proyecto ha exigido grandes niveles de experiencia y atención al detalle para garantizar que los seis nuevos Lightweight se construirán con arreglo a los más altos estándares de calidad.
Como en origen, optan por el aluminio en vez de por el acero para reducir peso, con un ahorro cifrado en 114 kg. En la actualidad, Jaguar es el principal fabricante a escala internacional de vehículos con carrocería de aluminio.
No obstante, y pese a los avances en tecnología desde principios de los 60, se decidió no incorporar materiales ni métodos de fijación modernos para mantener la esencia del vehículo. A cambio, mediante escáner se digitalizaron las superficies exteriores e interiores de la carrocería original. Luego se evaluaron los resultados para registrar dimensiones y formas con la precisión de una fracción de milímetro sobre los 230 componentes individuales que integran la carrocería. Incluso los más ocultos en la estructura han sido reproducidos fielmente.
El 75 por ciento de los paneles se fabrican en Whitley; solo unas pocas piezas prensadas de grandes dimensiones proceden de especialistas externos. Como en los originales, el techo rígido de aluminio es de serie.
Motor y transmisión El E-Type Lightweight equipaba una versión evolucionada del motor de gasolina 3.8 de seis cilindros en línea XK, con lubricación por cárter seco, relación de compresión de 10:1 y tres carburadores Weber 45DCO3, o bien mediante inyección mecánica Lucas, que se ofrece en opción y que el primer prototipo incorpora.
El colector de escape es de acero. La potencia siempre excede de 300 CV, con un par en torno a 380 Nm a 4.500 rpm. Su equipo eléctrico es de 12 voltios y el propulsor se beneficia de un moderno motor de arranque por inercia. El depósito de combustible contiene una malla por seguridad.
Solo manual
La potencia se transfiere a través de una caja de cambios manual de cuatro velocidades sincronizadas con relación corta. Hay disponibles varias relaciones de transmisión final, todas con diferencial de deslizamiento limitado Power-Lock.
Suspensión delantera de paralelogramo deformable y trasera independiente, amortiguadores mejorados con cuatro muelles helicoidales traseros, dirección de cremallera con volante de madera, discos de freno delanteros algo más grandes (los traseros son de serie, sin servomecanismos), llantas de 15 pulgadas estilo «perforado» fabricadas en aleación de magnesio y neumáticos Dunlop Racing son otros de sus elementos.
El habitáculo aplica cuero Connolly suministrado por Jonathan Connolly, con pieles producidas con arreglo a las especificaciones de la década de los 60. Reviste la base de los asientos deportivos de aluminio y cubre la consola central; se puede escoger entre siete colores.
Como corresponde a un GT que exige ligereza, el revestimiento interior es mínimo. El cliente, sin embargo, puede optar por un vehículo con un guarnecido completo con tapizados personalizados que pueden incluir paneles de las puertas, techo rígido, alfombrillas extraíbles y una funda para el túnel de transmisión.
Gran parte del primer prototipo se ha dejado a propósito sin pintar para hacer hincapié en la carrocería de aluminio, pero se ha seleccionado una paleta de seis colores de pintura heritage para el exterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.