CCOO acusó hoy al Gobierno de lograr el apoyo de la canciller alemana Angela Merkel a cambio de apostar en España por una salida de la crisis asentada en el empleo precario y las rebajas salariales. Por este motivo, el sindicato reclamó al Ejecutivo algunas mejoras sociales, como la subida del salario mínimo, al tiempo que recordó a Rajoy sus compromisos en materia de protección social de los parados, que se negociarán en las próximas semanas.
Las previsiones del ministro de Guindos hallaron respuesta en el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) este lunes, cuando comienza la última semana del mes de agosto. Después de que el titular de Economía augurara el sábado que el PIB español crecerá un 1,5% este año –por encima de lo previsto, a pesar del parón europeo y del veto ruso a las exportaciones de alimentos perecederos– gracias, dijo, a una bases “muy sólidas”, el sindicato relacionó esas bases con el empleo precario y las bajadas de sueldo, y pidió al Gobierno que mitigue el castigo salarial que padecen los trabajadores con una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que asciende a unos 645 euros mensuales en catorce pagas y permanece congelado desde 2011.
El ‘número dos’ del sindicato, Ramón Górriz, reclamó al Ejecutivo que suba el salario mínimo y reniegue de las políticas de austeridad, coincidiendo con la visita a España de la canciller alemana Angela Merkel, una de sus principales valedoras. Según el sindicalista, el ministro De Guindos –cuya candidatura a la presidencia del Eurogrupo apoya al parecer la presidenta alemana– se ha ganado el favor alemán con su defensa de unas políticas de austeridad que han hecho recaer los recortes sobre los trabajadores. “La recuperación económica no puede basarse en empleos precarios y rebajas salariales”, ha insistido el sindicalista. Por el contrario, la recuperación pasa “por la mejora del poder adquisitivo y por empleos de calidad”, ha concluido Górriz.
Subidas salariales pero con matices, según Guindos
Los salarios y su evolución futura es uno de los asuntos marcados en rojo en la agenda de sindicatos y empresarios. El pasado sábado, el ministro De Guindos admitió que hay cierto margen para que algunas empresas o sectores empiecen a subir los sueldos a sus empleados porque ya han ganado mucho productividad durante los últimos años.
Sin embargo, el titular de Economía matizó que esas empresas podrán subir salarios si bien “hay que tener en consideración que la inflación es muy reducida”. De hecho, el ministro reconoció que el Gobierno ha errado en su previsión sobre los precios para este año (0,5%), admitió que el IPC permanecerá algunos meses en negativo (-0,3% interanual el pasado julio) y vaticinó que cerrará el año con un ligero incremento en positivo.
Con todo, De Guindos recordó que la senda salarial es un asunto que solo negocian empresarios y sindicatos. Precisamente, los agentes sociales tienen previsto retomar en los próximos días las negociaciones tendentes a lograr un nuevo pacto salarial, cuando se halla próxima la fecha en que caduca el anterior acuerdo, diciembre, bautizado como 2º Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (II AENC)
Ayudas para 700.000 hogares sin ingresos
En la mesa donde sí se sienta el Gobierno es en la de protección social. Tal y como hoy recordó Górriz, el Ejecutivo se comprometió a ofrecer nuevas ayudas a los parados de larga duración. Las negociaciones, según se fijó en la reunión del presidente Rajoy con los líderes sociales el pasado julio, se reanudarán en septiembre. La previsión inicial es que la nueva ayuda pueda estar vigente en torno al próximo mes de octubre.
En este sentido, el representante de CCOO pidió hoy al Gobierno de Rajoy que fije una renta mínima que ayude a los 700.000 hogares que carecen de ingresos en España, “tal y como prometió el Gobierno en la reunión que celebró con los agentes sociales el pasado 29 de julio”, recalcó.
Según De Guindos, el Gobierno espera que la creación de puestos de trabajo se duplique en 2015, afirmó el pasado sábado el ministro de Economía. Los indicadores adelantados de crecimiento y empleo son mejores de lo previsto en el cuadro ‘macro’ de abril, añadió. En consecuencia, la economía crecerá un 1,5% en 2014, y un 1,8% el próximo año 2015, según De Guindos.
El optimismo de De Guindos se basa en que, a pesar de que la economía española está muy vinculada a la europea, España cuenta ahora con unos fundamentos económicos “muy sólidos” que le permiten hacer frente a la desaceleración de la zona euro y evitar lo que ocurrió a finales de 2010, cuando la pequeña recuperación “se agotó” por otro parón económico.
El pasado mes de abril, el Gobierno aseguró que España crearía 600.000 empleos en términos de Encuesta de Población Activa (EPA) durante 2014 y 2015, mientras que el número de parados se reducirá en 800.000, cifras que serán previsiblemente elevadas en septiembre.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.