UGT dice que los agentes sociales tendrán un “papel esencial” en el nuevo modelo de formación

27/08/2014

Luis M. del Amo.

El sindicato UGT afirmó este miércoles que los agentes sociales tendrán un “papel esencial” en el nuevo modelo de formación para el empleo cuya implantación recibió hoy un nuevo impulso con la publicación de la convocatoria de subvenciones para 2014. La convocatoria, entre las principales novedades, abre el 50% de las ayudas a la libre concurrencia de entidades dispuestas a organizar estos cursos, antes en manos casi exclusivamente de las organizaciones patronales y sindicales.

UGT recalcó que la última convocatoria de ayudas de formación para el empleo de ámbito estatal por valor de 180 millones de euros, incluyendo una partida que se publicará el viernes destinada a cursos para jóvenes, “mantiene los principios reguladores vigentes hasta ahora”, entre los cuales destaca que los agentes sociales son considerados “solicitantes válidos” en la formación.

La central recuerda que la modificación del sistema de formación –un sistema que ha sufrido fuertes críticas tras conocerse algunas irregularidades, algunas de las cuales apuntan directamente al sindicato– responde al pacto refrendado el pasado mes de julio entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y los líderes de las principales organizaciones sindicales y patronales en una reunión en La Moncloa.

UGT apuesta por que la convocatoria de ayudas supondrá una transición hacia un modelo que refuerce más la vinculación entre los cursos y el empleo. Y apuesta por una mejora de la eficiencia y transparencia del sistema, que deberá plasmarse además en la firma de los quintos Acuerdos Nacionales para formación.

El sindicato reconoce que la convocatoria de 2014 marca “un antes y un después” en el sistema vigente de gestión de unos fondos que provienen mayoritariamente de la cuota de formación profesional del 0,7%, pagada por las empresas y los trabajadores, y que recauda la Seguridad Social.

Finalmente, la central dirigida por Cándido Méndez repasa los distintos organismos y entidades relacionadas con la formación en cuya gestión seguirán participando los sindicatos como son las mesas de negociación o concertación, la comisión estatal, la fundación tripartita y organismos autonómicos; así como los consejos de formación profesional, el instituto nacional de las cualificaciones; además de los centros inscritos o acreditados propios de los agentes sociales, en el ámbito de la impartición, que deberán suscribir contratos programa o convenios de colaboración con las distintas administraciones, y realizar “eficazmente y con calidad los planes de formación que se les puedan adjudicar”, concluye.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.