El CES reclama un plan de choque para fomentar el empleo de los mayores de 45 años

29/10/2014

Luis M. del Amo. El órgano consultivo analiza la situación del colectivo con la mayor tasa de abandono del mercado laboral. // Informe: La situación sociolaboral de las personas de 46 a 64 años de edad

Los mayores de 45 años son los más desanimados del mercado laboral. Un 75% de quienes tiran la toalla y dejan de buscar empleo, pertenecen a este colectivo. Sin embargo, su situación permanece oculta. El paro juvenil contribuye a eclipsar la situación de esta franja, que aporta casi 1,9 millones al contingente total de 6 millones de parados. La mayoría lleva más de 2 años buscando trabajo sin lograrlo. Y no les ayuda, según un informe presentado hoy, su escasa formación; un 70% solo tiene estudios básicos.

El Consejo Económico y Social (CES) ha reclamado este miércoles un plan de choque que ayude a paliar la situación de los parados de más de 45 años. El principal órgano consultivo basa su petición en un informe presentado hoy sobre este grupo de edad, y que ha sido aprobado por unanimidad por el Pleno de la entidad que cuenta con la representación de empresarios, sindicatos y de diversas organizaciones sociales.

En la presentación del informe, el presidente del CES, Marcos Peña, ha destacado la necesidad de aplicar medidas urgentes para aliviar la situación de este colectivo. En concreto, Peña ha reclamado al Gobierno un plan de choque con medidas inmediatas, así como un segundo programa con políticas a medio plazo.

“Ya sabemos que tenemos mucho paro. Pero tenemos también muy mal paro; que está muy mal distribuido en cuanto a territorios, sexo… Y edad”, ha recalcado el presidente del CES. En este marco, “el paro juvenil de alguna manera ofusca y oculta la situación del colectivo de personas de 46 a 64 años”, ha dicho.

El grupo de parados de más de 45 años es el más desanimado. De las 400.000 personas que abandonaron la búsqueda de empleo en 2013, un total de 300.000 pertenecían a este colectivo.

mayores45años_CES_2

También es el colectivo que sufre la mayor rotación en el mercado de trabajo. En este sentido, un total de 535.000 personas de esa edad han tenido más de 4 contratos de trabajo en el último año; y más de 100.000, más de cinco contratos de trabajo

En cuanto a su procedencia, la mayor parte de los parados de más edad provenían del sector de la construcción e industrial; si bien, en los últimos tiempos se están incorporando mujeres, procedentes más bien del sector servicios.

Más presencia en los programas de empleo

El CES reclama más presencia del grupo de mayores de 45 años en todas las políticas activas, tras detectar que este grupo de edad está infrarrepresentado en los diferentes programas de fomento del empleo. También es necesario según el órgano consultivo, proveer de más fondos a estas políticas de ayuda a este colectivo.

Otras medidas que se necesitan son mejorar la coordinación entre los diferentes servicios públicos de empleo (SEPES) –dependientes de las comunidades autónomas – y de estos a su vez con las agencias de colocación y otras iniciativas privadas que se ocupan del área de intermediación laboral.

Peña ha instado al Gobierno a incluir estas medidas en el próximo programa de ayuda a los parados de larga duración con cargas familiares –que el Ejecutivo podría presentar esta semana, según algunas fuentes–, así como en la Estrategia de Activación para el Empleo.

Para el presidente del CES, lo principal es corregir la infrarrepresentación del grupo de edad de 46 años a 64 años en las políticas de formación y de apoyo al empleo. “Tenemos que valorar la experiencia”, ha culminado. “Un elemento positivo que la sociedad tienen a olvidar con cierta facilidad”.

Incremento de la tasa de empleo

En sus conclusiones, el CES remarca la necesidad de que se fijen objetivos de fuerte incremento de la tasa de empleo para las personas de 45 a 64 años de edad. En caso contrario, será imposible recuperar la situación anterior a la crisis, incluso en un contexto muy expansivo para el empleo en el resto de las edades.

El CES subraya que las políticas activas de empleo actuales no cumplen de manera adecuada sus funciones en lo referente a este colectivo. Por eso reclama un plan de “ambicioso diseño” que cubra tanto el corto plazo, como objetivos de más largo alcance, y una dotación suficiente de recursos.

Recomienda, a su vez, mejorar el nivel de participación en la formación para el empleo de un colectivo que ve mermadas sus posibilidades de hallar empleo por el doble factor de la edad y de su escasa formación de partida.

El órgano consultivo denuncia además que el dinero destinado a la financiación de la formación profesional para el empleo ha sido objeto de una “reducción significativa” en los últimos dos años.

En las empresas, la participación en acciones formativas del grupo de trabajadores de más edad es seis puntos inferior a su peso en el conjunto del empleo asalariado, subraya. Por eso pide elevar la participación de los mayores de 45 años en los cursos de formación. Y diversificar los contenidos de estos cursos que ahora están muy concentrados en unas pocas familias profesionales, añade.

Políticas ineficaces

El CES repasa en su informe algunas políticas destinadas a reducir el número de despidos entre los mayores de 45 años, como la aportación al Tesoro a la que están obligadas las empresas en el caso de despidos colectivos que afecten de manera desproporcionada a los mayores, una medida que ha resultado ser “poco eficaz”, afirman.

También se pide erradicar algunos estereotipos negativos que afectan a los trabajadores de más edad. Adaptar el sistema de protección social de tal modo que se favorezca la prolongación sostenible de la vida laboral. Rediseñar la jubilación parcial. Y corregir la infradotación de los servicios públicos de empleo.

Otra medida necesaria es aplicar incentivos a la contratación de personas mayores, ya que los actuales no se orientan de manera específica a facilitar la reinserción laboral de estos colectivos vulnerables.

Críticas a la reforma del subsidio

Tras reconocer algunos aciertos –como el primer paso dado en la atención individualizada a los parados– el CES critica alguna de las medidas tomadas por el actual Gobierno, como la reforma del subsidio para mayores de 55 años. El CES apunta que, desde que se exige más edad para acceder a esta ayuda, el número de perceptores ha disminuido un 47% con respecto al año anterior.

El órgano consultivo llama al Ejecutivo a reducir el requisito de edad para acceder a esta ayuda, así como el requisito de rentas por unidad familiar. También se pide un nuevo diseño de la Renta Activa de Inserción –la ayuda que se cobra cuando se agotan la prestación y el subsidio–, elevando su duración o suprimiendo el número de veces que se puede percibir.

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.