UGT y Comisiones Obreras han llamado a los ciudadanos a participar en la jornada de marchas y manifestaciones que se celebrará este sábado 29 de noviembre en todo el país en cumplimiento de los “derechos sociales y económicos” recogidos en la Constitución, “muchos de ellos no cumplidos”, afirman las organizaciones sindicales, que piden al Gobierno que corrija los Presupuestos Generales del Estado (PGE) a fin de acabar con la política de “recortes”.
En concreto, los sindicatos y el resto de organizaciones convocantes insisten en que el Gobierno debe acabar con la política de austeridad y recortes. Reclaman al Ejecutivo que reelabore las cuentas públicas para 2015 a fin de incrementar la inversión, mejorar los servicios públicos, avanzar en la protección de los parados, detener la Ley de Seguridad Ciudadana y poner fin a la “criminalización” que sufre en su opinión el ejercicio de la huelga y que ha dado lugar a la persecución judicial de más de 300 sindicalistas a consecuencia de su participación en diversos paros.
Los sindicatos exigen también al Gobierno de Rajoy que fomente la creación de empleo de calidad, de modo que se mejore la capacidad adquisitiva de los salarios. En este sentido, las organizaciones han denunciado que la negociación salarial con los empresarios se encuentra estancada a falta de un mes para que expire el actual acuerdo de moderación salarial, AENC II:
La crisis sigue golpeando a millones de familias
Comisiones Obreras y UGT acusan al Gobierno de llevar a cabo una campaña de “propaganda” en torno a la situación económica del país, a pesar de que la crisis “sigue golpeando” a millones de personas que sufren, muchas de ellas, la lacra de la pobreza y la exclusión social. Recuerdan a su vez que 1,5 millones de personas forman parte de hogares en los que no entra ningún ingreso. “Ante situaciones tan dramáticas, las afirmaciones del Ejecutivo de que estamos saliendo de la crisis se nos antojan una irresponsable provocación”, subrayan.
Los sindicatos reclaman la supresión de la reforma del artículo 135 de la Constitución. El citado artículo de la Carta Magna, según Toni Ferrer, número dos de UGT, “sacrificó los servicios públicos con el objetivo de la estabilidad presupuestaria”. “Vista la experiencia y las políticas de austeridad, hemos sacado una enseñanza: la Constitución tendría que obligar a lo contrario, a que haya un suelo social para garantizar los servicios públicos y la protección social”, ha explicado.
Las organizaciones sindicales juzgan “insuficiente” la cobertura de las prestaciones por desempleo, que se sitúa en el 57%; y piden ayudas específicas para mejorar la situación de los 2,5 millones de parados de larga duración, aquellos que llevan más de un año en el desempleo; así como de los jóvenes, que sufren una tasa de paro superior al 50%.
Otras organizaciones también están llamadas a participar en las protestas del sábado. Los militares de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) se concentrarán el 29 de noviembre en contra de la reforma de las leyes militares impulsada por PP y PSOE, afirman los sindicatos. Según sus palabras, la reforma “mantiene la temporalidad” en el colectivo de militares. Por otra parte, añaden, el régimen disciplinario “permite” la privación de libertad a los militares por “faltas administrativas”, sin que medie intervención judicial, aseguran.
“Hay que presionar para los PGE 2015 estén al servicio de los colectivos más vulnerables”, reiteran. Por su parte, el pleno del Senado rechazó el miércoles los diez vetos presentados a las cuentas públicas por las diferentes fuerzas políticas. Las cuentas volverán al pleno del 9 al 11 de diciembre previsiblemente, tras pasar por la comisión de presupuestos de esta Cámara. Si el Senado introduce algún cambio en los PGE, los Presupuestos volverán a pasar por el Congreso, que tendrá que ratificar o rechazar cualquier modificación antes de la entrada en vigor de la ley el 1 de enero.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.