El textil acuerda un alza salarial del 0,5% en Madrid

27/01/2015

Luis M. del Amo. La firma del preacuerdo coincide con los últimos días de plazo que, a nivel nacional, se dieron CEOE y sindicatos para cerrar un nuevo pacto de rentas.

UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han ratificado el preacuerdo alcanzado para negociar un nuevo convenio colectivo en el sector del comercio textil en la Comunidad de Madrid. En el preacuerdo, que llega después de año de estancamiento en el diálogo, se recoge un incremento salarial del 0,5% en 2014, informa CCOO.

El preacuerdo fue ratificado por las secciones sindicales del sector del comercio textil en Madrid, que dieron así el visto bueno al documento pactado con las patronales del sector el pasado 13 de enero.

La firma del preacuerdo coincide con los últimos días de plazo que, a nivel nacional, concedió el líder de la confederación sindical, Ignacio Fernández Toxo, a sus interlocutores en CEOE y Cepyme para cerrar un nuevo pacto sobre salarios, que sirva de referencia en el ámbito estatal.

En el caso de esta negociación, las posiciones continúan estancadas después de que los sindicatos apostaran por romper con tres años de moderación salarial, pactada con los empresarios en el segundo acuerdo sobre negociación colectiva (AENC II) para un período de 2012 a 2014, y que ha permitido mantener el crecimiento de los salarios en torno al 0,5% anual.

Siguiendo con el acuerdo estatal, en esta ocasión los sindicatos apuestan por que los salarios cobren vigor, y crezcan incluso por encima de la inflación aunque solo en aquellos sectores y empresas que puedan permitírselo. Por su parte, los empresarios defienden la necesidad de prolongar este período marcado por un estancamiento de los salarios.

El textil, un sector complicado

El preacuerdo en el textil de la Comunidad de Madrid se ha revelado como una tarea muy difícil de conseguir debido a la disparidad del tejido comercial donde conviven desde microempresas hasta grandes corporaciones y donde “resulta muy complicado conjugar los distintos intereses”, confiesan en fuentes de CCOO.

Estas desigualdades han lastrado las negociaciones durante un año, y han movido a los sindicatos, explican las mismas fuentes, a “forzar a la patronal a buscar un salida al convenio colectivo”, argumentan, al tiempo que insinúan veladas críticas hacia las otras centrales sindicales que tienen representación en el sector. “Las dificultades han sido múltiples y no todas han llegado de mano de la patronal”.

Además del alza salarial del 0,5% a partir del 1 de enero de 2014, el preacuerdo recoge otras condiciones, como el disfrute del permiso de lactancia en jornadas completas por un máximo de 17 días, y establece que las horas extras se compensen, si se hace en tiempo libre, preferentemente en jornadas completas.

El texto también insta a las partes a iniciar de forma inmediata las negociaciones con objeto de “seguir avanzando” en el proceso de establecimiento de las condiciones laborales en el sector del comercio textil en la Comunidad de Madrid.

Publicado el convenio en el BOCM

Paralelamente, el boletín oficial de la Comunidad de Madrid publicó este lunes el convenio colectivo del sector para los años 2010, 2011, 2012 y 2013, suscrito por las patronales Acotex y Acetix, y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras (CCOO).

En el texto se fija un incremento salarial del 0% para 2010, del 0,5% para 2011 y 2012, y del 0,6% para 2013, su último año de vigencia, en línea con las recomendaciones del pacto confederal para todos los sectores y territorios alcanzado en 2012 por las confederaciones sindicales y las patronales CEOE y Cepyme.

Se fija además una jornada de trabajo de 40 horas semanales, salvo en los meses de enero, febrero, junio, julio y diciembre, cuando por el gran volumen de trabajo, se acuerda la posibilidad de pactar una distribución irregular de la jornada con un preaviso mínimo de 7 días.

Y una paga de beneficios equivalente al menos al importe de una mensualidad del salario en convenio más la antigüedad consolidada; así como un plus de transporte por valor de 804 euros anuales, que también recibirán los trabajadores con contrato formativo.

Otras condiciones pactadas se refieren al descuento en las compras que los trabajadores realicen en su propia empresa de un 15% del precio de venta al público.

Aparte, el convenio del textil de la Comunidad de Madrid establece una indemnización para las contrataciones temporales de duración superior a un mes, cuya normativa no contempla indemnización alguna al término de los mismos, para los cuales fija una indemnización de 12 días por año de servicio.

Período de prueba del contrato de emprendedores

En cuanto al período de prueba, el convenio estipula un período de prueba de entre 20 días y 4 meses en función de la categoría con la salvedad de las contrataciones que se efectúen bajo la fórmula del contrato de apoyo a emprendedores, aprobado junto a la reforma laboral en 2012, que determina un período de prueba de un año, que este convenio respeta.

En cuanto a la tabla salarial, el documento fija un mínimo salarial en 2013 que va desde los 15.340 euros anuales para los trabajadores de la categoría I, hasta los poco más de 11.800 euros para la categoría VIII; además de un sueldo de aprendiz de unos 8.250 euros anuales.

Asimismo el convenio simplifica en cinco grupos profesionales la antigua relación compuesta por más de 40 categorías profesionales.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.