I-Con Fly 1, un smartphone con proyector, batería de grafeno y teclado láser

16/03/2015

Marta Villalba. Impulsado por una startup catalana, I-Con Technology, que pide a políticos,  industria e investigadores apoyar el desarrollo del grafeno.

En el MWC 2015, entre los últimos smartphones y wearables, también había otros dispositivos mucho menos conocidos pero que prometen dar mucho que hablar. I-Con Fly 1 es uno de ellos. Porque integra alguna funciones nunca vistas antes en un teléfono: un proyector (como la tableta de Lenovo Yoga Tablet 2 Pro)  y un teclado láser, de esos que les das a un botón y aparece reflejado en una superficie. Y estas funciones pueden incorporarse al terminal por su batería de grafeno, un material que desterrará a las actuales baterías de litio. Porque con él duran mucho más y son mucho más rápidas de cargar.

I-Con Fly 1 no será el primer móvil con batería de grafeno. Ese título lo ostenta el smartphone Galapad Settler, que acaban de lanzar en China las empresas Galapad y Moxi. Un terminal que mejora un 50 % el rendimiento de la batería, pero con características de gama media (2 Gb RAM, 16 Gb memoria interna, Full HD, 5,5 pulgadas y cámaras de 8 y 5 megapíxeles). I-Con Fly 1, impulsado por una startup de Barcelona llamada i-Con Technology, apunta a la gama (súper) alta. Este teléfono integrará una memoria RAM de 5 Gb, 124 Gb de almacenamiento y cámaras de 21 y 8 megapíxeles. Su pantalla, de 5,5 pulgadas, y con 7,1 mm de grosor, igual que iPhone 6 Plus. Aunque el tamaño definitivo dependerá del que tenga la batería de grafeno. I-Con Fly 1 se ha diseñado en Miami y prevén que la carcasa la firme algún conocido diseñador.

Precisamente es la batería de grafeno el único fleco por atar para su comercialización. Sus creadores lo lanzarán en una campaña de financiación colectiva (crowdfunding), probablemente en Kickstarter. Será en mayo-junio. Y solo venderán 10.000 unidades en cada país. «Ahora estamos en conversaciones con compañías españolas de grafeno e investigadores de universidades para el desarrollo de la batería. El teléfono marcará una nueva era en la telefonía», explica Cristian Lee, CEO y fundador de I-Con Technology y representante en Europa de i-mobile, la compañía número uno en volumen de ventas de smartphones en el sudeste asiático, que ahora empieza a expandirse.

Nadie en el sector duda de que el grafeno es el futuro. «En España, un país puntero en este material, se han hecho baterías de grafeno para automóviles, pero no para móviles, falta que se industrialice», explica Lee, quien pide la implicación de políticos, industriales e investigadores para que se agilice el desarrollo del grafeno.

La falta de iniciativa industrial en España podría dar lugar a que el smartphone integrara la batería de grafeno de un fabricante chino. «La clave del éxito del grafeno y su industrialización es la colaboración de todos los agentes, desde las ayudas o subvenciones por parte del estado, la dinámica del I+D, colaboraciones con  universidades en el estudio y desarrollo, inversiones privadas y públicas en industrialización y agentes comerciales que conecten los mercados», sostiene Lee. Y prosigue: «Para el éxito de la industrialización es necesario un clima económico y unas condiciones que ofrezcan facilidades en el nacimiento y desarrollo de dicha fábrica. España no es el territorio con más facilidades para crear una empresa productora. Por este motivo hay otros países más avanzados en la industrialización de grafeno. Sería y es necesario una atención especial en el sector por parte de los gobiernos y órganos competentes para ayudar y ofrecer facilidades fiscales y subvenciones».

fly1-i-con-technology

Lo cierto es que sin la batería de grafeno I-Con Fly 1 no podría materializarse. «Integrar un proyector y un teclado láser resulta muy barato, pero consumen mucha batería», apunta Lee. Con este material, prevé que I-Con Fly 1 se cargue tres veces más rápido y dure tres veces más, como una batería de 7.500 mAh (en vez de los 2.500 mAh de los smartphones de gama alta). «La primera fábrica que consiga industrializar las baterías para móviles será la que se lleve el mercado». El grafeno también promete revolucionar las conexiones de internet y desbancar a la fibra. Eso sí, «las primeras baterías serán más básicas y luego irán perfeccionándose y mejorarán su rendimiento con los años», aventura Lee. Sobre el precio del I-Con Fly 1 sin noticias, todavía no se conoce.

¿Te ha parecido interesante?

(+28 puntos, 30 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.