Los trabajadores de Correos están convocados a seis días de paros entre el 30 de abril y el 22 de mayo. Los paros, convocados por las principales centrales sindicales, pueden afectar al voto por correo de las próximas elecciones municipales y autonómicas, que se celebran el 24 de mayo.
Las organizaciones sindicales CCOO, UGT, CSI·F y Sindicato Libre, con más del 80% de la representación sindical en Correos, han convocado tres días de huelga general y tres paros parciales entre el 30 de abril y el 22 de mayo en toda España, informa CCOO.
El calendario se concreta en la convocatoria de tres jornadas de huelga general los días 4, 15 y 22 de mayo, salvo en Madrid donde el paro del día 15 se adelanta un día, hasta el 14 de mayo, al ser festivo en la localidad.
También se han convocado tres paros parciales el 30 de abril, el 14 de mayo en el resto de España, -el día 13 en Madrid, al ser la jornada de huelga general el 14- y el 21 de mayo.
Al mismo tiempo, se están diseñando otra serie de acciones como concentraciones, manifestaciones así como otro tipo de actuaciones en cada una de las capitales de provincia de las que se irá informando a medida que se avance el proceso.
Interferencia con el voto por correo
Los paros previstos pueden afectar a la campaña de votaciones que se celebrará de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo. El plazo límite para solicitar el voto por corro finaliza el 14 de mayo. Una vez solicitado, los ciudadanos pueden ejercer su derecho hasta el próximo 20 de mayo.
Los sindicatos exigen incremento salariales en Correos y acusan a sus responsables (Hacienda, la SEPI y a la dirección de la compañía) de mantener “bloqueada” la negociación del convenio colectivo por espacio de año y medio.
CCOO reclama más contrataciones en el operador postal después de que se hayan destruido, estiman, 11.000 puestos de trabajo en esta legislatura –8.000 de ellos fijos, por la vía de la amortización–.
El sindicato denuncia además que la dirección ha elevado la exigencia de trabajo, kilometraje y multivalencia de funciones a la plantilla, sin que esta perciba a cambio ninguna contrapartida salarial, aseguran.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.