Cada vez son más los empleados que combinan dos o más trabajos. En el último año han crecido un 2,8%. Sin embargo, en este apartado, el nivel de formación representa un factor determinante. Una alta formación ofrece mayores posibilidades a la hora de encontrar un empleo, y también de compaginarlo con otro. Un 3,8% de los directivos están pluriempleados, según un estudio de Asempleo. La tasa de pluriempleo se sitúa en el 3,1% entre los trabajadores con alta formación, y cae hasta el 1,6% – la mitad– en el caso de las personas con una baja formación.
El número de trabajadores con dos empleos aumentó un 2,8% a finales de marzo en relación con el año anterior, según un estudio elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) y Asempleo, patronal de las empresas de trabajo temporal, con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante el número de pluriempleados en España se sitúa en el 2,2% del total. Estas cifras llegan apenas a la mitad de las cifras de pluriempleo que presenta la Unión Europea (UE). Con la crisis, y la dificultad creciente de encontrar un empleo, la brecha con Europa en lo relativo al pluriempleo se ha ampliado.
En cuanto al género, las mujeres en España se muestran más proclives al pluriempleo. A finales del período analizado, un 2,6% de las mujeres tenían dos o más empleos, mientras que en los hombres este porcentaje representa el 1,9%.
En los últimos meses, con la recuperación del empleo, las mujeres y los profesionales con alta formación son los dos colectivos de ocupados que muestran una tendencia mayor a combinar varias ocupaciones.
Por sectores, es más habitual tener un empleo secundario en la agricultura (3,5%) y los servicios (2,5%) que en la industria (0,6%) y la construcción (0,7%). Al igual que en los casos anteriores, la temporalidad y la jornada a tiempo parcial son dos factores que animan el ejercicio de dos o más ocupaciones simultáneamente.
18 millones de ocupados
El estudio ofrece además algunas previsiones sobre la evolución a corto plazo del mercado de trabajo. Según estos augurios la ocupación continuará acelerándose durante el mes de junio, hasta el 3,8% – dos décimas más que en mayo–, respecto al el año anterior. De cumplirse la previsión, el número de ocupados podría cerrar junio por encima de los 18 millones de personas. Esta previsión supone un incremento de más de medio millón de ocupados durante el segundo trimestre ya que, a finales de marzo, el número de ocupados rozó los 17,5 millones, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
El informe recuerda que la afiliación a la Seguridad Social registró su mayor incremento en diez años el pasado mes de mayo (213.000 personas), con un aumento anual de 600.000 afiliados. “La recuperación del mercado de trabajo está superando todas las expectativas”, concluyen los autores del estudio. “Después de un primer trimestre muy positivo, el ritmo de creación de empleo vuelve a acelerarse en el segundo trimestre del año”, prevén.
Los servicios y en particular la hostelería son las ramas de actividad en las que el aumento de afiliados está siendo más intenso. Un incremento apoyado en una mejora de la demanda interna que a su vez provoca un aumento de la demanda de servicios, observan.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.