Un 96% de los trabajadores de Bodybell han ratificado el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos UGT, CCOO y USO sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) en la cadena de perfumerías, que despedirá a 375 empleados, un 15% menos de los que pretendía. En principio, las salidas serán voluntarias y recibirán una indemnización de 28 días por año trabajado, según informa Comisiones Obreras (CCOO).
Bodybell, la cadena de perfumería controlada por el fondo HIG tras hacerse con su deuda, ha abandonado la idea inicial de despedir a 445 personas, y reduce un 15% el número de salidas, hasta las 375, según el preacuerdo alcanzado con la plantilla. La empresa ofrecerá salidas “voluntarias” en primer lugar, advierte CCOO.
Un total de 1.493 trabajadores participaron en la votación que arrojó el resultado 1.444 votos a favor, 7 negativos, 20 abstenciones y 19 nulos. La plantilla actual está compuesta por 2.077 personas.
El personal que abandone Bodybell cobrará una indemnización de 28 días por año trabajado, una cantidad superior a los 20 días que prevé la reforma laboral en el caso de despido colectivo. El pago se realizará en varios plazos. Un primer plazo a la salida (los primeros 20 días, con un límite de 20 mensualidades). Y el resto en dos plazos.
La empresa ha renunciado también a la idea de rebajar los salarios de la plantilla y de inaplicar el convenio colectivo de comercio minorista, aplicable en la cadena.
Control del fondo HIG
La compañía, que cuenta con unas 320 perfumerías bajo las enseñas de Bodybell y Juteco, planteó un ERE por causas económicas, organizativas y de la producción, tras registrar una caída de sus ventas de entre el 4% y el 6% en los últimos tres años, y después de que el fondo de capital riesgo HIG se hiciera con el control de la compañía.
HIG aceptó capitalizar la deuda de 150 millones, contraída por la empresa, a través de uno de sus vehículos especializado en estas operaciones. El fondo compró a los bandos acreedores los préstamos impagados por Bodybell con importantes descuentos, invirtiendo 20 millones de euros en el mercado secundario de deuda, en uno de los numerosos movimientos protagonizados por fondos internacionales para ganar el control de compañías españolas muy endeudadas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.