Jewelbots y Linkitz, las pulseras de amistad para animar a las niñas a programar 

06/07/2015

Marta Villalba. Sus inventores quieren estimular el interés de las niñas por la tecnología, las matemáticas y la ciencia.

«Programar te enseña a pensar», decía Steve Jobs, por eso recomendaba a todo el mundo aprender código. También Bill Gates y Marck Zuckerberg protagonizaron una campaña animando a los niños con ese mismo fin. Esa corriente que persigue impulsar estos conocimientos desde la edad escolar se ha materializado en iniciativas lúdicas y a la vez didácticas, entre ellas los juguetes. Por ejemplo, recién llegados a España desde Estados Unidos, los robots Dash & Dot aleccionan a los pequeños de 5-12 años en ingeniería, matemáticas y música sin darse cuenta, como parte del juego y tanto orientado a niñas como a niños. Porque estimular el estudio de las materias STEM en las niñas es otro de los objetivos de algunos proyectos, como Roominate, Goldieblox  y el más reciente, Jewelbots.

jewelbots-smart-friendship-bracelets-4

Este último invento, sin embargo, no es un juguete, sino una joya inteligente, aunque también podría considerarse un juego entre amigas: son pulseras programables de la amistad que ayudan a las niñas y adolescentes a entender los conceptos básicos de la codificación. «Nada más sacarlo de la caja, las niñas pueden programar fácilmente el brazalete para que se ilumine cuando sus amigas estén cerca o envíen mensajes a un amigo de clase. No son solo joyas, son una poderosa herramienta de comunicación», explican en la web. Las pulseras reaccionan a los dispositivos de amigos, así como a otros usuarios cercanos.

De alegres colores (cinco para elegir) y adornadas con una flor, las pulseras se conectan y sincronizan entre ellas por bluetooth y se pueden programar con una aplicación en el smartphone para que ocurra algo. Por ejemplo, que la pulsera vibre cuando tienes un nuevo seguidor en Instagram, parpadee para comunicarse en código Morse, se ilumine cuando su madre le envíe un email o su programa favorito esté a punto de empezar. Cuando las niñas quieren dar un paso más en la programación, pueden conectar la pulsera con el ordenador y escribir código con el software libre Arduino IDE.

photo-original-linkitz

Jewelbots todavía es un prototipo,  al igual que Linkitz, otro wearable que busca fomentar el entusiasmo de las niñas por la tecnología. El proyecto ha logrado la financiación en Kickstarter hace un mes. Consiste en una serie de componentes electrónicos o módulos autónomos de distintos colores que se acoplan entre sí para crear una pulsera de la amistad. Las niñas pueden cambiar el diseño y las funcionalidades del juguete con el lenguaje de programación Blockly, el mismo con el que funcionan Dah & Dot, muy similar en aspecto y sencillez de uso al conocido Scratch. Pueden hacer que se ilumine cuando los amigos están cerca (con diferentes colores para los BFF, Best Friend Forever), enviar mensajes secretos codificados, añadir efectos de sonido a juegos y alertas, utilizarlo como un walkie-talkie o para jugar a Simon.

«Linkitz es el primer wearable que las niñas pueden personalizar mediante el uso de un lenguaje de programación simple. Es un juguete que estimula la exploración: «Si me muevo, hace este sonido, ¿y si agito el brazo? ¿Qué pasa con las luces si me muevo de esta manera?», ponen como ejemplo en la web. Las primeras unidades del juguete se entregarán en diciembre.

¿Te ha parecido interesante?

(+16 puntos, 16 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.