Hydrofoil, un minidrone acuático y volador  

09/07/2015

Marta Villalba. Parrot presenta sus nuevos robots que realizan acrobacias en el aire, saltan salvando obstáculos y navegan como un hidroavión.

Cuando oímos la palabra drone inmediatamente lo relacionamos con volar, y con el nuevo Hydrofoil ahora también con navegar: es un minidrone capaz de deslizarse por la superficie del agua y surcar el cielo. La compañía francesa Parrot lo ha presentado hoy en Madrid junto con otras dos familias, la voladora y la saltadora de obstáculos. Todos estos juguetes, que entretienen a niños y mayores, se controlan con la tableta y el teléfono inteligente vía app.

Hydrofoil, la gran novedad por su capacidad de desplazarse en el agua, alcanza una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora (5,4 nudos) y tiene una autonomía de 7 minutos. Como funciona por bluetooth, la persona que lo controla no puede separarse del robot más de 20 metros. Para poder navegar, al drone se le acopla un hidrodeslizador de corcho, que se desmonta para que el robot pueda volar (en el aire alcanza los 18 km/h y tiene una autonomía de 9 minutos). Lo que no puede hacer Hydrofoil es despegar el vuelo desde el agua, porque el hidrodeslizador pesa demasiado. El drone integra una cámara que permite captar imágenes desde el cielo (en ángulo cenital). Cuando está en el agua, como se pone en posición vertical para poder impulsarse con cuatro pequeñas hélices, la cámara fotografía (con calidad VGA) todo lo que está detrás del drone. Su memoria es de 1 Gb.

La familia de minidrones Airbone son cuadricópteros capaces de dar volteretas (giran 90 grados o 180 en un instante) y desplazarse por el aire a 18 kilómetros por hora. Airbone Cargo incorpora un soporte compatible con piezas (tipo Lego) para adaptarle alguna figurita o pequeña estructura y transportarla. Airbone Night vuela de día y de noche con dos luces LED, a las que se puede regular la intensidad o el parpadeo. Los dos se conectan por bluetooth y ofrecen una autonomía de 9 minutos. Integran una cámara de fotos en la parte inferior (su capacidad de almacenamiento es de 1 Gb).

https://www.youtube.com/watch?v=2Ry3OWA_paY

Los minidrones Jumping no vuelan, se desplazan por tierra y saltan salvando obstáculos. De los tres modelos de la familia, Jumping Race viene con unas ruedas más anchas, lo que le permite alcanzar una velocidad de 13 kilómetros por hora. Jumping Night ilumina el recorrido nocturno con luces LED de intensidad variable. Todos los de esta familia graban vídeo con una cámara gran angular situada en el frontal, que puedes ver en la tableta o el smartphone en directo. Se guardan, junto con las fotos, en una memoria de 4 Gb. Al estar equipados con altavoz y micrófono, se pueden utilizar como walkie-talkie. Permiten programar rutas y acciones, maniobras que visualizas en la pantalla.

Todos los robots, Hydrofoil (169 euros), Airbone Cargo (99 euros), Airbone Night (129 euros) y Jumping Race y Night (199 euros), se recargan en 90 minutos con el cargador incluido. Con uno de 2,6 amperios, se cargan por completo en 25 minutos. Llegarán a las tiendas españolas, en diferentes colores y con sus correspondientes adhesivos, a finales de agosto.

¿Te ha parecido interesante?

(+18 puntos, 18 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.