No hay nada en Solu que no sea nuevo, no se parece a nada del monótono mundo del PC, donde lo más novedoso son los PC Stick, pero solo por su aspecto similar a un pendrive. En este caso sorprende todo: el diseño, la interfaz, el concepto de uso… Buena prueba de que nos encontramos ante un ordenador especial es que en una semana ha conseguido en Kickstarter más del 75 % de los 200.000 euros que necesita para echar a andar. Lo ha desarrollado una empresa emergente de Finlandia, cuna del sistema operativo Linux y muchos otros ingenios tecnológicos.
A primera vista, Solu encandila por su coqueta apariencia, en forma de cuadrado con las esquinas redondeadas (102 x 102 x 13mm), la parte posterior de madera (un material cálido y que le da un punto eco muy atractivo) y el frontal con una pantalla táctil que le permite funcionar en movilidad como si fuera un smartphone o una tableta. Si lo conectas a un monitor (soporta 4K) y a un teclado, puedes utilizarlo como un ordenador convencional.
Con Solu el ordenador deja de ser un Personal Computer, es un Social Computer: está preparado para colaborar varias personas a la vez, con acceso en tiempo real al trabajo de todos los miembros del equipo. Todas las herramientas están al alcance de todos. Esto es posible gracias a que todo, incluido el sistema operativo, se hospeda en la nube. Esto supone espacio de almacenamiento ilimitado, y olvidarte de instalar programas, aplicaciones, hacer copias de seguridad y del mantenimiento del ordenador. No integra el sistema operativo Windows, sino uno propio (SoluOS) desarrollado con software libre, basado en proyectos y pensado para ser utilizado en la nube, aunque también permite el uso offline. «Todos los datos se cifran y se mantienen protegidos para mantener un alto nivel de privacidad», señalan en la web. Los centros de datos están ubicados en Finlandia.
Su interfaz, esto es, los elementos que vemos y cómo está todo organizado visualmente no se basa en carpetas ni ventanas ni menús ni iconos, sino que se inspira en el cerebro humano del que copia su funcionalidad y un look similar a estructuras neuronales. No se necesitan abrir carpetas y luego abrir documentos, se accede a la información organizada en un proyecto haciendo zoom y navegando dentro de cada uno con gestos naturales. Así el escritorio nunca se encuentra plagado de archivos desordenados. «Con Solu se crean espacios separados, cada uno con su propio ecosistema de herramientas, documentos y contenidos relacionados con esa actividad. Cuando está conectado a un monitor, la pantalla del PC se convierte en un touchpad inteligente, con controles que pueden ser utilizados directamente», explican en Kickstarter.
Solu es el primer ordenador que funciona por suscripción. El usuario obtiene con ella espacio ilimitado de almacenamiento y acceso a todos los programas y aplicaciones por 20 euros al mes. Una parte de esta cuota la destinan a pagar a desarrolladores que cobran en función del uso de la aplicación y no por cada descarga.
En cuanto a características técnicas, incorpora una resolución de 1440 x 1440, una densidad de 450 ppp, un procesador de cuatro núcleos ARM NVIDIA a 2.3 GHz, memoria interna de 32 Gb, 4 Gb de RAM, wifi, bluetooth, USB tipo C y batería de 1.200 mAh.
Si logra la financiación en la campaña de crowdfunding, las primeras unidades del singular ordenador se entregarán en mayo de 2016 con un precio de 349 euros, que incluye tres meses de suscripción (en las tiendas costará 449 euros).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.