La asamblea general de Cajamar ha elegido presidente a Eduardo Baamonde, ingeniero agrónomo y director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España hasta el 31 de diciembre de 2015, cuando presentó su dimisión para encabezar la candidatura al Consejo Rector de Cajamar, que ha obtenido el respaldo del 98,7 por ciento de los votos.
Su antecesor, Juan de la Cruz Cárdenas, dio a conocer el 26 de febrero su decisión de no presentarse a la reelección para dar a paso a una nueva generación que pueda propiciar el diálogo y el entendimiento con las demás cajas rurales españolas. En su última intervención como presidente, dejó muy claro que “Cajamar estará abierta al diálogo para propiciar movimientos similares a los que vemos en otros países europeos”.
“En el caso de Holanda, todas las cooperativas de crédito se han fusionado y desde enero ya solo existe una sola entidad: Rabobank; en Alemania, los dos grandes bancos cooperativos, DZ Bank y WGZ Bank, han acordado también su fusión, que se materializará en agosto; y en Italia, se ha iniciado la reforma general del sector financiero cooperativo, que se concretará antes de final de año y habrá de concluir con un proceso de integración general del conjunto del sector”, argumenta.
“Las fusiones e integraciones que se están produciendo en la banca cooperativa de países de nuestro entorno más cercano, unido a la escasa rentabilidad del negocio bancario en el actual escenario de bajos tipos de interés y fuerte competencia, al desafío de la revolución digital que ya ha llegado, y a las mayores exigencias regulatorias que se avecinan también para las entidades pequeñas, habrá de conducir en España, inexorablemente, más pronto que tarde, al definitivo proceso de concentración del cooperativismo de crédito«, añade el ya expresidente de Cajamar.
“La posición de Cajamar es la de seguir trabajando para conseguir, algún día, la unión de todas las cajas rurales españolas en torno a un grupo financiero común. Estamos y siempre estaremos abiertos al diálogo, para que, cuando llegue el momento, podamos propiciar movimientos similares a los que ya estamos asistiendo en otros países europeos, que garanticen la persistencia del cooperativismo de crédito en España, sin transformarlo ni hacerle perder su singularidad, sino para desarrollarlo aún más si cabe, a través de un modelo mixto, donde cada caja rural continúe existiendo con su personalidad jurídica y su vínculo territorial, y un banco cooperativo ejerza como entidad cabecera del Grupo”, concluye Juan de la Cruz Cárdenas.
“Nuestro objetivo es consolidar un modelo de banca cooperativa que refuerce su singularidad, su propio espacio específico respecto a otro perfil bancario; dejando la puerta abierta al entendimiento con más entidades cooperativas, para afrontar así, con la solidez que nos da la suma de esfuerzos y capacidades, retos tan importantes como el de la generación de rentabilidad, el aumento de la concurrencia y la transformación digital del negocio bancario”, señala Manuel Yebra, consejero delegado del Banco de Crédito Cooperativo-Grupo Cajamar)
“Todo ello, unido a los cada vez mayores requerimientos del regulador y de los supervisores, exigirá más pronto que tarde a las cooperativas de crédito de nuestro país, si quieren seguir actuando como una alternativa viable propia y singular de la economía social, ligada a los sistemas productivos locales, unos medios, unos recursos, una coordinación y una planificación estratégica conjunta que no están ya al alcance de ninguna entidad en solitario», añade Yebra. «Lo que no supone ni abandonar nuestra naturaleza cooperativa ni la cercanía y el trato directo con el cliente que nos caracteriza, sino ponernos a su disposición y ganarnos la posición que nos corresponde en el sistema financiero español”, enfatiza el consejero delegado.
No perder la esencia
“Seguiremos creciendo con el firme compromiso de no perder la esencia que nos ha hecho ser lo que somos”, afirma Eduardo Baamonde, nada más ser nombrado presidente de Cajamar.
La capacidad de anticipación, el conocimiento del sector y la apertura de Cajamar son elementos fundamentales que le han permitido promover un proceso de integración en el ámbito de las cajas rurales, “y lo que es aún más importante, consolidar una cultura común, aprovechando el conocimiento de todos y manteniendo el compromiso con todos los territorios, la proximidad con sus clientes y la prestación de servicios que jamás se hubiesen podido realizar sin las sinergias generadas gracias a la integración”.
“Nuestra voluntad de liderazgo no nace de la soberbia ni de ningún afán de monopolio, nace del convencimiento en nuestro modelo de banca cooperativa, una banca moderna y en línea con la que gestiona amplias cuotas de mercado en otros países, plenamente competitiva e integrada en la economía global. Nace de nuestro conocimiento del sector y de la realidad económica, a pie de campo, de la singularidad de los diferentes sistemas productivos locales existentes en nuestro país”, insiste Baamonde.
Al mismo tiempo, el nuevo presidente de Cajamar considera que las cajas rurales españolas deben buscar aliados fuera de España: “la internacionalización de la economía en general y de nuestros clientes en particular, nos obliga a ello». «Es necesario buscar alianzas con nuestros colegas comunitarios en la defensa del cooperativismo de crédito», para reforzar su peso ante las instituciones comunitarias y defender su compatibilidad en el nuevo escenario de la unión bancaria europea.
Nuevo Consejo Rector
El nuevo Consejo Rector de Cajamar que encabeza el nuevo presidente Eduardo Baamonde, lo componen como vicepresidente 1º Francisco Lorente, empresario agrícola murciano; vicepresidente 2º José Luis Heredia, hasta ahora director general de Cajamar; secretaria general, María Luisa Trinidad García, profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Almería; y como vocales Francisco Martínez-Cosentino, presidente del Grupo Cosentino; Francisco Góngora, presidente de la Organización Interprofesional Española de Frutas y Hortalizas (HortiEspaña); Jesús Martínez de Salinas, abogado de Valladolid; María de los Ángeles Pérez Paracuellos, abogada y procuradora de Tribunales en Valencia; Juan Colomina, consejero delegado de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (Coexphal), y Bartolomé Viúdez, actual director de Negocio de Cajamar.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.