S&P rebaja la calificación de Dia y pone en duda la viabilidad de la actual estrategia

19/12/2018

Tania Juanes. La crisis de Dia se profundiza con la demoledora posición del primer accionista, a lo que se une la nueva calificación de S&P que augura riesgo de impago.

La salida del equipo de Mijail Fridman, primer accionista de Dia con un 29,9% del capital, del consejo de administración de la cadena de supermercados se decanta como el principio de una guerra más abierta entre el empresario ruso y la dirección de la compañía, así como con los consejeros que permanecen en el órgano de gobierno de la sociedad. Este miércoles, 19  de diciembre, se deja un 1,88% al cierre de la Bolsa.

A Fridman no le gustan los gestores dirigidos por Antonio Coto, el plan actual estratégico ni la marcha de las negociaciones con la banca. Sus ex–representantes en Dia -entre ellos, su mano derecha Stephan DuCharme, trabajan desde Letterone para dar un nuevo rumbo a la compañía de distribución y perfilan un plan estratégico que conlleve inversiones y una profunda reestructuración financiera.

Una vez hecha pública la posición de Fridman la situación de Dia se complica, Que cuestione la viabilidad del grupo con la aplicación del plan de la actual dirección le debilita de cara a las negociaciones con la banca y supone una vuelta a la casilla de salida. Los bancos dificilmente puede llegar a un acuerdo global con la empresa, si Letterone está señalando que lo que Día necesita es una refinanciación completa, y no solo líneas de crédito para mantener el funcionamiento de los supermercados y acercarse más a las condiciones puestas por Morgan Stanley para asegurar la ampliación por 600 millones,

El cisma también puede pesar, a su vez, en la actitud de Morgan Stanley, que aseguró la ampliación con unas condiciones que ahora podrían estar más alejadas del cumplimiento.

En este contexto, la agencia S&P ha recortado de nuevo la calificación de Dia, hasta CCC+, que muestra elevado riesgo de no poder hacer frente a sus obligaciones financieras (la deuda de la cadena es de 1.800 millones de euros). Es la primera calificación que ha recibido tras el anuncio de la operación de capitalización que se prevé ejecutar en marzo, así como de las negociaciones con la banca para obtener liquidez por 200 millones antes de fin año.

La cuestión que toma más relevancia es el camino que va a tomar Fridman para hacerse con el control de la cadena, si lo hará a través de una opa -ya el próximo año- o si intentará evitar el lanzamiento de una oferta por el 100% del capital.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.