CEOE pide que Industria y Educación diseñen los cursos de los ERTE

29/09/2021

Luis Martínez del Amo. Garamendi afirma que el modelo actual de formación, en manos del ministerio de Trabajo, es un “fracaso histórico”.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, reclamó hoy al Gobierno un cambio en el diseño de los cursos de formación ocupacional. Una formación que, en opinión del jefe de los patronos, constituye un “fracaso colectivo” en manos del ministerio de Trabajo. Y cuyo diseño, en el nuevo modelo de los ERTE formativos, debe dar entrada a los ministerios de Educación y de Industria.

Por otro lado, Garamendi, tras firmar el lunes la nueva prórroga de estos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ha reprochado al Gobierno los términos en que tuvo lugar esta negociación.

“La ministra habla de horarios. Y sinceramente los trabajadores de CEOE, de Cepyme y los sindicatos tienen derecho a descansar”, ha advertido a la titular de Trabajo, Yolanda Díaz.

Sobre este último asunto, el jefe de los empresarios ha desvelado algunos detalles sobre la negociación de la prórroga de los ERTE, acordada al filo de la noche el lunes, a fin de que entrara al día siguiente en el Consejo de Ministros.

“El ministerio no se presentó en dos reuniones”, ha comenzado en referencia al equipo del ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá. “El sábado a la noche recibimos unos nuevos papeles a las 00.00 h, que hubo que estudiar y trabajar hasta la 5 de la mañana”, ha continuado.

“A las 4 de la tarde del domingo hubo una reunión. El lunes, sin plazo, otra. Y a las 19.00 h los autónomos no tenían una solución”, ha relatado el empresario este miércoles en unas jornadas en la Bolsa de Madrid.

Histórico” fracaso de la formación

Garamendi ha tildado de “fracaso histórico, colectivo” la organización de los cursos encuadrados en el subsistema de la formación ocupacional. En manos del ministerio de Trabajo, y con una millonaria inyección de fondos —procedentes de las cotizaciones de empresas y los trabajadores— , el sistema de cursos “no funciona”, en opinión del empresario, y constituye “un error” “colectivo”, que se debe enmendar.

Puyas que en el momento actual cobran especial importancia, después de que el Gobierno aprobara el martes un nuevo mecanismo que incentiva la formación de los trabajadores en ERTE, en vigor a partir del próximo 1 de noviembre.

Los llamados ERTE formativos que tratan de acelerar la capacitación de los trabajadores de las empresas en dificultades. Pero cuyo funcionamiento despierta gran incertidumbre entre los empresarios y los sindicatos.

Además, a partir del 28 de febrero, el nuevo mecanismo tratará de evitar que las empresas echen mano del despido. Y recurran a la suspensión de empleo, en lugar de prescindir de su mano de obra cuando atraviesan dificultades.

Garamendi ha pedido que los ministerio de Industria o Educación intervenga en el diseño de los cursos que seguirán los trabajadores en ERTE, según el nuevo diseño aprobado por el Gobierno.

Tranquilidad” con la reforma laboral

Por último, el empresario ha advertido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que de cara a la próxima negociación de la reforma laboral, las negociaciones se aborden con “tranquilidad”, y se evite así la caótica agenda seguida durante la última negociación de la prórroga de los ERTE.

Una tranquilidad que a buen seguro necesitarán los negociadores de uno de los cambios más importantes que se preparan. Con un reequilibrio de fuerzas en los convenios colectivos en juego. Y la expectativa de limitar el abuso de los contratos temporales.

Una agenda que preocupa a los empresarios. Y que los sindicatos califican como la “hora de la verdad” de esta legislatura.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.